Web Analytics

Negociaciones, «no comment», especulaciones, la Bolsa reacciona, y al final... ¿qué hay de cierto?

¿Recuerdan ustedes que hace unos meses advertimos en Market Visión que la enorme caída en el precio de las acciones de Ceconomy (MediaMarkt) hace unos años, y la larga continuidad del valor bursátil en niveles muy bajos después de aquel descenso, convertían a la empresa en un sujeto económico muy vulnerable frente a posibles ofertas de compra?

Pues bien: la semana pasada, en Alemania constituyó una pequeña «bomba informativa» la noticia de que una empresa de comercio electrónico china estaría presuntamente en negociaciones con varios accionistas de Ceconomy, encaminadas a tomar un paquete significativo, que pudiera aportarle el control de la compañía.

mediamarkt ceconomy

Aunque nadie ha confirmado las conversaciones, se cree que desde el verano está en trato con las familias Haniel (propietaria del 16,7% de Ceconomy), Beisheim y Schmidt-Ruthenbeck. Entras las tres poseen un tercio del capital. Solo un accionista destacado, Freenet, ha respondido a las consultas de los medios financieros, en su caso para informar que el candidato chino no ha contactado con ellos.

La empresa que parece anhelar una posición destacada en Ceconomy es JD.com, la cual salió al paso de los rumores con una nota emitida el pasado jueves, 16 de noviembre, en términos muy escuetos, que parecen un desmentido, pero que en realidad no niegan ni confirman nada, siendo más bien un «no comment». Literalmente la nota dice que:

  1. «Actualmente no hay ningún proyecto significativo de fusión o adquisición sobre el cual comentar».
  2. «Nuestro equipo de inversiones estratégicas sigue con atención las oportunidades globales».

Las informaciones sotto voce indican que el Deutsche Bank estaría actuando como asesor. Se advierte, por otro lado, que, si la compra de distintos paquetes superase el 30% del capital, JD.com (o cualquier otro comprador en igual circunstancia) debería lanzar una OPA abierta todos los accionistas. Por otro lado, además de las familias mencionadas, hay otra todavía más relevante a la hora de poder tomar el control de la sociedad, pero presumiblemente más reticente a ceder su paquete: la de los herederos de Erich Kellerhals, co-fundador de MediaMarkt, los cuales tienen en torno a un 30% del capital.

Dichas noticias han tenido también efecto sobre la cotización bursátil de Ceconomy, que lleva un larguísimo tiempo en niveles muy bajos (como hemos dicho), y que este mes ha experimentado un ascenso apreciable, aunque siga permaneciendo en niveles bajos en una escala plurianual.

JD.com, también conocida como Jingdong, es una empresa creada en 1998, que anteriormente se denominaba 360buy. Su entrada en las operaciones de comercio electrónico se produjo en 2004, y diez años después (2014) se convirtió en el primer gran detallista online que comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York (Nasdaq), entrando también en el parqué de Hong Kong en 2020. Se presenta como una de las mayores plataformas de venta online detallista en China, rivalizando con Tmall (integrante del grupo Alibaba).

Se cree que lleva un tiempo queriendo iniciar operaciones directas, de algún modo, en el mercado europeo. Una eventual entrada en Ceconomy-MediaMarkt le abriría una puerta para comenzar a crecer en Europa. En Alemania se ha indicado, por otro lado, que una operación de ese tenor también redundaría en un cambio de la composición de la oferta de producto en MediaMarkt, ventajoso para los proveedores asiáticos y, concretamente, chinos. Aunque esto es una meramente una especulación (muy fácil de formular por cualquiera, pero sin ningún fundamento en particular).

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts