Web Analytics

En el catálogo de agravios: falta de inversiones, traslado de proyectos y materiales a otros centros, despido del departamento de I+D.

sda factory
Los trabajadores de SDA Factory exponen a los medios su visión del cierre de la empresa.

En diciembre dimos cuenta del concurso de acreedores de la sociedad industrial del grupo B&B Trends propietaria de una fábrica de planchas de ropa situada en Vitoria. Dicha factoría perteneció primero a la firma Krainel del grupo Ufesa y posteriormente a BSH, que finalmente se la vendió (prácticamente la donó) a B&B Trends cuando resolvió abandonar la actividad industrial del pequeño electrodoméstico en España. La sociedad del grupo B&B Trends en cuestión lleva el nombre de SDA Factory. A finales de enero se confirmó que el concurso de acreedores no contempla la continuidad sino que conlleva la liquidación.

Reacción sindical.

Como era de suponer, los sindicatos no se han tomado esto nada bien. En las últimas semanas han difundido pasquines acusando a la empresa de «Liquidación por fraude», llamando a la lucha, convocando manifestaciones bajo el lema «Liquidación por Saqueo» y enviando a la prensa su valoración/interpretación de los hechos.

Obviamente, la información que trasladamos aquí, siendo de una sola de las partes, tiene un sesgo claro, pero la reproducimos como aportación de contexto para comprender mejor las tensiones emocionales que estos días se viven en Álava, y que conectan de algún modo también con las que se viven en Navarra, a propósito del cierre anunciado de la fábrica de Esquíroz por parte del grupo BSH.

Así, el 31 de enero el sindicato LAB distribuía un comunicado muy combativo, titulado: «Después de enriquecerse, SDA Factory y B&B Trends pretenden despedir a toda la plantilla». Evoca que «en el año 2019, la multinacional alemana BSH le vendió el centro de trabajo al grupo catalán B&B Trends, que creó la que ahora conocemos como SDA Factory. En aquel momento, esta empresa empleaba a una plantilla de unas 250 personas, y era un centro de producción referente a nivel europeo. Ahora, con casi 50 años de historia, unos buitres (sic) que solo han buscado su propio beneficio quieren darle fin a este proyecto industrial. Así, tras entrar en Concurso voluntario de Acreedores en diciembre, este viernes nos comunicaron desde el Juzgado que la empresa ha solicitado poder comenzar con el periodo de consultas de un ERE de extinción para despedir a toda la plantilla».

Reducidos a la cuarta parte, los trabajadores denuncian la actuación de la empresa.

El sindicato LAB estima que el centro de trabajo «era y es viable en las manos adecuadas», pero denuncian que no había voluntad para ello. «Desde el principio —afirman— el camino estaba marcado: exprimir al máximo la fábrica y luego desmantelarla. Las únicas inversiones que ha habido en esta empresa han sido las indemnizaciones por despidos. Han llevado proyectos y materiales fuera —afirma LAB—, equipos que se debían construir en Gasteiz los han llevado a Barcelona u otros puntos de Europa, han despedido a todo el departamento de I+D para contratar ingenieros en su nuevo pabellón de Barcelona, teniendo inyectoras de última generación han contratado estos servicios fuera, etc. Respecto a la plantilla, inicialmente compuesta por casi 250 personas, tras 5 ERTEs y una prórroga en 4 años bajo una supuesta justificación de origen únicamente productiva, ahora solo quedan 55 personas, a las cuales la empresa ha maltratado hasta el final. Sin apenas prestación de desempleo, con una media de edad elevada (con 30 personas mayores de 52 años), sin cobrar la nómina de diciembre, la paga de Navidad ni la nómina de enero».

El sindicato ha recopilado información histórica y la ha compartido con los medios (en su mayor parte era conocida por todos desde hace tiempo) resumiéndola en los siguientes puntos (negritas por Market Visión):

  • El precio por el que BSH le vendió a B&B Trends la unidad productiva, así como el pabellón y los terrenos donde esta se asienta es de 1 euro.
  • El mismo día de la compraventa (30 de enero de de 2019) BSH abona a SDA más de 300.000 euros en concepto de “costes laborales”.
  • BSH abona a SDA adicionalmente un importe de más de 4.800.000 €.
  • Además, firman un contrato de suministro por el cual BSH aportará carga de trabajo a SDA Factory durante 2 años y medio. Con ello, además de asumir el coste de fabricación, BSH aporta otros 16 millones de € en concepto de margen.
  • «Entre los años 2019 y 2021, los dividendos repartidos ascienden a más de 14,5 millones de € entre SDA y B&B Trends. Es decir, la empresa vendedora le paga a la compradora la friolera de al menos 20 millones de €».

El 5 de febrero el comité de empresa de SDA Factory se reunió con el del centro de trabajo de Esquíroz, en Navarra, perteneciente al grupo BSH, en un intento de coordinar acciones, tras intercambiar información y experiencias.

B&B Trends separó la propiedad de las marcas y de la fábrica.

Por último, en un escrito relacionado con todo lo anterior, y bajo el título «Paremos la Estafa», el comité de SDA Factory expresa en términos muy duros y calificativos gruesos que en la empresa «se ha producido un auténtico desfalco económico en favor del grupo dominante B&B Trends, que no solo ha dilapidado toda oportunidad de supervivencia industrial, sino que también se ha urdido un plan de liquidación y cierre de la fábrica desde el inicio de la compra-venta». Añade que «se han garantizado que las marcas Ufesa y Zelmer (que fueron fruto de la adquisición de la planta de Gasteiz)» quedaran fuera de la empresa para seguir explotándolas tras la liquidación, sirviéndose de ellas «como el principal buque insignia de este grupo en el pequeño electrodoméstico y seguir obteniendo un enorme y híper-lucrativo negocio en el futuro».

El comité de empresa de SDA Factory siempre fue muy suspicaz, desde el mismo momento en que B&B Trends asumió la propiedad de la fábrica de Ufesa que le fue traspasada por BSH. Y lo cierto es que, con el transcurso del tiempo, la evolución de la compañía ha desembocado en lo que los sindicatos temían (y que en cierto modo era de prever, a tenor de otras experiencias parecidas en el sector del electrodoméstico: recuerden el final de Domar-New Pol en la operación con Taurus, a principios de este milenio).

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts