Web Analytics

Sinersis ha querido proteger la imagen de solidez y estabilidad financiera del conjunto del grupo nacional.

En el día de ayer, jueves 15 de mayo, el director general del grupo Sinersis Estrategias de Distribución, SA, Carlos Moreno-Figueroa, envió un comunicado dando cuenta de la baja de uno de sus socios, concretamente Candelsa. Baja que podríamos calificar como expulsión, dado que no es una baja solicitada, sino decidida desde el grupo después de un tiempo de advertencias. ¿La razón? Claramente de orden financiero. Digamos que para «autoprotección».

El dg de Sinersis recuerda que el grupo siempre ha tenido como prioridad «preservar el equilibrio financiero de sus asociados, con el objetivo de consolidar la confianza del mercado en la solidez y estabilidad de nuestra organización».

Señala que, durante más de un año, ha trasladado repetidamente a Electrodomèstics Candelsa su preocupación en ese capítulo, instándola a captar nuevos recursos a la par que ajustar la estructura de gasto.

A pesar de ello, la situación financiera de Candelsa se ha deteriorado, lo que, «junto con alguna otra circunstancia sobrevenida recientemente», ha forzado a Sinersis a tomar una decisión orientada a velar por la confianza del mercado en la solidez y estabilidad de Sinersis en su conjunto.

Carlos Moreno-Figueroa ha informado que, «en consecuencia, Sinersis Estrategias De Distribución, SA, ha decidido poner fin a su relación comercial con Electrodomèstics Candelsa, SA, procediendo a su desvinculación definitiva de nuestra organización».

 

Candelsa, una plataforma veterana, con más de 50 años de historia.

En su calidad de plataforma asociada al antiguo grupo Densa (Tien 21), Candelsa (fundada en 1972, y uno de los grupos regionales de distribución de electrodomésticos más veteranos entre los que han tenido continuidad hasta ahora en la Península) era miembro fundacional de Sinersis desde la creación de esta entidad en 2005, fruto de la fusión de Densa con Dinel (Milar); y, naturalmente, antes de que la propia Sinersis se convirtiera en el integrante ibérico del grupo Euronics Internacional (con lo que recibió a un número de los socios del desaparecido Consorcio, que por entonces era el miembro español de Euronics).

Por entonces denominada Candelsa, Centre d’Electrodomèstics del Pla de la Bruguera, S.A., se incorporó a Densa en 1996, cuando acababa de estrenar nuevo domicilio social en un polígono de Castellar del Vallès (Barcelona), donde actualmente continúa. Densa ya contaba con un socio en Cataluña (Acedem, ya extinto), que no estaba «progresando adecuadamente» en términos de cota de mercado. Acedem disfrutaba del uso de la marca Tien 21, que no quiso compartir, y Candelsa halló una solución: puesto que Densa disponía de una marca (Confort), creada para una cadena de tiendas de cocina que no llegó a cuajar, Candelsa solicitó su uso, levemente modificado (Confort Electrodomésticos) para amparar el proyecto de crecimiento en Cataluña. La enseña fue empleada posteriormente también (y más tarde abandonada) en otras zonas de España por Densa y su sucesora Sinersis, al igual que, brevemente, la de medianas superficies Medimax.

Con el tiempo, Candelsa reconfiguró el abanico de marcas de Sinersis que gestionaba en sus zonas, y que últimamente estaba compuesto por Tien 21 y Euronics. También amplió sus zonas de competencia, actuando en Cataluña, Baleares y Aragón, aunque esta semana el de Sinersis todavía señalaba en su sitio web que Candelsa trabaja en siete comunidades autónomas.

 

Las cifras de Candelsa.

Candelsa facturó 72,8 millones de euros en 2021, 71,9 millones en 2022, y 66,8 millones en 2023, último año con información registral, en el que el resultado fue un beneficio de 10.000 euros.

El pasado otoño, Candelsa informó que las tiendas a las que vende la plataforma facturaron a PVP (con IVA) 113,3 millones en 2022 y 111,9 millones en 2023, y preveía que cerrarían 2024 con ventas por 105 millones, estimando que en 2025 la cifra volvería a crecer pero levemente.

Para 2025 el plan comercial contemplaba como metas aumentar la rentabilidad del negocio de los asociados, y consolidar y posicionar sólidamente las marcas Tien 21, Euronics y Miró. Las dos primeras son gestionadas por Sinersis y se sobrentiende que su licencia está vinculada a la pertenencia al grupo nacional del que ahora acaba de ser «expulsada».

 

Dueño absoluto de Miró.

En cuanto a Miró, como se sabe la unidad económica de la cadena de tiendas fue adquirida en 2021 por Investing Partnership, una sociedad constituida por dos proveedores-acreedores de la cadena: la plataforma de distribución Candelsa y el importador de línea blanca Svan. En enero de este año 2025, Candelsa adquirió su parte a Svan, quedando como única propietaria de Investing Partnership (y, por tanto, de la cadena Miró).

Con motivo de esa adquisición, la plataforma ha indicado que, «en Candelsa, somos ya un referente en Cataluña, Aragón y Baleares, con más de 40 tiendas propias (Tien21, Euronics y Miró) y una infraestructura logística avanzada que incluye 12.000 m2 de almacén en Castellar del Vallès, equipado con tecnología robotizada para gestionar más de 10.000 referencias». [Aparte de eso, obviamente, vende a las tiendas adheridas, que no son de su propiedad].

Ha añadido que «con este paso, reforzamos nuestro modelo de negocio basado en la cercanía con el cliente y la innovación constante. Como Candelsa, nuestro objetivo ahora es continuar con la modernización de las tiendas Miró y abrir nuevos puntos de venta en áreas estratégicas de Cataluña. Además, de continuar potenciando nuestra plataforma online para mejorar la experiencia de nuestros clientes en nuestras webs www.puntronic.com para el ámbito nacional y www.miro.es, enfocada al mercado de Cataluña y Baleares».

En algún momento se ha insinuado que esa vocación de crecimiento con Miró podría ocasionar roces con otros comercios, tanto asociados a Candelsa como a Sacse, plataforma de Sinersis para la cadena Milar en Cataluña, pero esto parece una especulación débil.

 

Sinersis: 15 plataformas en España y una en Portugal.

El grupo Sinersis estaba compuesto, hasta ayer mismo, por 16 sociedades en España, cada una de ellas plataforma regional para una o más marcas del grupo (Euronics, Tien21), y una sociedad en Portugal. En España siguen en el grupo 15 de ellas (Cedecasa, Caslesa, Vicosa, Ugesa, Tianel Sur, Sacse, Proselco, Lorenzo Román, Idea Hogar Electrodomésticos, Grupo Vere, Grudesa, Divelsa, Comelsa, Codeco y Celsa. Y, en Portugal, Sorefoz.

 

[Market Visión ha invitado a las partes afectadas por la desvinculación Sinersis-Candelsa a formular una valoración o comentarios, pero no se han pronunciado de momento, esperándose una posible ampliación la semana próxima].

[Modificado a las 17:21. Corrección año fundación Sinersis (2005, se había tecleado erróneamente 2025), y algunas rectificaciones menores, de estilo].

© MARKET VISION


Cron Job Starts