Anticipa «medidas drásticas» con sus negocios de bajo rendimiento y pobres perspectivas. En TV, Panasonic ya es mundialmente irrelevante.
Algunos medios internacionales han informado que Panasonic abandona el mercado japonés de televisores. Cosa que a fecha de hoy es inexacta, pero traduce bien lo que probablemente va a ocurrir en breve. Y no solo en el Japón.
Lo que hizo la pasada semana el presidente ejecutivo de Panasonic Holding, Yuki Kusuimi, fue comunicar, en un «briefing» online para directivos del grupo, que se van a adoptar «medidas drásticas» a lo largo del año fiscal 25-26 (de abril a marzo) que incluirán la retirada de algunos negocios y mercados, la discontinuidad de algunos productos y el traspaso de operaciones a otros propietarios (la venta de activos, en definitiva). También se animará a los empleados a tomarse jubilaciones anticipadas.
Kusuimi ha identificado cuatro negocios de bajo rendimiento y de perspectivas poco halagüeñas:
- televisores,
- electrodomésticos de cocina,
- dispositivos industriales,
- mecatrónica
Estas actuaciones serán de carácter preventivo, en relación con unas cuentas de grupo que, por otro lado, no son malas, pero podrían ser mejores si se prescindiese de áreas de negocio no rentables.
En el año que se cerrará el 31 de marzo, se espera que las ventas sean de 54.000 millones de dólares, con un descenso de
–2%.
El beneficio operativo crecerá +5%, y el beneficio neto descenderá –30%.
Panasonic, un pionero (y veterano) en la electrónica de consumo.
- Panasonic lanzó en 1952 su primer televisor en blanco y negro (naturalmente, de tubo de rayos catódicos). Por entonces, la compañía se denominaba Matsushita Electric Industrial.
- En 1960 lanzó televisores en color.
- En 2003, justo cuando se introdujo en Japón la transmisión digital terrestre (TDT), lanzó su gama de televisores de pantalla plana Viera.
- Panasonic creyó que, por su calidad de imagen, la tecnología de plasma Confiada en el futuro de la tecnología de plasma, y efectuó importantes inversiones en fábricas de paneles y otras instalaciones relacionadas.
- En 2010 compró la tecnología de plasma Kuro, de Pioneer, que por entonces proporcionaba la mejor calidad de imagen disponible.
Comprobada la dura realidad de que el mercado se orientaba hacia los televisores LCD, Panasonic cerró su negocio de televisores de plasma en 2014.
- Aun así, y trabajando ya con las distintas tecnologías de panel plano, en la dura competencia en precio de los fabricantes chinos la ha venido desplazando del mercado. Actualmente, con fabricación propia y subcontratada, Panasonic es el sexto operador en el mercado japonés de televisores, con dificultades para obtener margen.
Por otro lado, Panasonic es un actor de escasísimo peso en el mercado mundial de televisores. Actualmente solo tiene una cuota del 1%.
Una noticia separada informa del derrumbe de la electrónica de consumo japonesa en el mercado interno.
© MARKET VISION