Web Analytics

En el mercado mundial, las marcas japonesas han perdido peso, hasta un nivel escasamente significativo.

Con motivo del anuncio de que Panasonic estudia abandonar el negocio de televisores, en Japón se han publicado algunos datos que evidencian el declive de la industria local de electrónica de consumo.

Panasonic tenía una cuota del 16,8% en el mercado japonés de televisores de panel en 2018, siendo número dos en ventas.

El año pasado había perdido casi la mitad de su participación, bajando al 8,8%.

Hoy en día, tras la venta del negocio de TV de Sharp a Hon Hai (el grupo de Taiwán más conocido como Foxconn), la venta de esta actividad por Toshiba a la china Hisense y el abandono del mercado por Hitachi y Mitsubishi, solo quedan dos grupos japoneses independientes con producción propia (que complementan con producción subcontratada):

  • Panasonic, que estudia salir de este negocio en breve.
  • Sony, que también lleva años reflexionando sobre la escasa rentabilidad de ese sector.

Por lo que atañe a Sharp, aunque fue adquirida por Hon Hai (Foxconn), esta mantuvo en el país una actividad productiva de paneles LCD (campo en el que Sharp fue un destacado líder), que finalmente cerró el año pasado.

¿Quién lidera hoy el mercado japonés de televisores?

El líder es Tvs Regza Corp, una filial del grupo chino Hisense, que controla más del 25% del mercado.

Si se añade el 15,7% de participación directa de Hisense, este grupo tiene un dominio abrumador, con una cuota agregada del 41%.

Sharp mantiene la segunda posición, con cerca de un 21%, pero ya hemos dicho que actualmente es una filial del grupo taiwanés Hon Hai-Foxconn.

Un dato curioso es que los grupos surcoreanos no han logrado una huella significativa.

¿Y en el mundo?

En el mundo, la participación combinada de las marcas japonesas (Sony, Panasonic, e incluso la marca Sharp filial de un grupo taiwanés) apenas rebasa, hoy en día, el 5%.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts