Web Analytics

Es uno de los factores que alegran la cotización bursátil de Ceconomy (que sigue siendo una empresa muy barata).

El valor de los títulos cotizados en bolsa depende de múltiples factores. Uno de ellos está relacionado con el valor estimado de la compañía en razón de varios parámetros, siendo uno de los principales el beneficio que obtiene la compañía. Por ello, los analistas suelen recomendar la compra de acciones cuyo PER es bajo. El PER (price/earnings ratio) es el cociente del precio al que cotizan las acciones y las ganancias de la empresa.

Pero hay otros factores. Uno de los cuales es, sencillamente, el de la oferta y la demanda. Como en todo mercado, si hay tenedores de acciones que, por la razón que sea, precisan vender (por ejemplo, para obtener liquidez), aumenta la oferta de títulos en el mercado cotizado y el precio baja. Si, por el contrario, hay alguien importante interesado en comprar muchas acciones (por ejemplo, una empresa que quiera abrirse un mercado de bienes de consumo mediante la absorción de un actor ya consagrado en el mismo), sube la demanda y los precios aumentan.

El caso que nos ocupa en esta noticia es el de Ceconomy, la sociedad alemana propietaria de MediaMarkt.

Cuando la empresa nació en 2017, por escisión del grupo Metro, el precio de las acciones se movía en el entorno de los 9 euros, para alcanzar en enero de 2018 un máximo por encima de los 13 euros. En ese mismo año la caída de la cotización fue importante, bajando a un mínimo de 3,15. Más tarde se recuperaría ligeramente, hasta 5,7 euros en diciembre de 2020, pero luego bajó y se ha mantenido en niveles muy débiles, con un mínimo de 1,2 euros en septiembre de 2022, para moverse luego en el entorno de los 2 euros.

Entre mayo y junio del año pasado remontó hasta los 3,4 euros, flojeó después pero, entre septiembre y diciembre, estuvo por encima de los 3 euros. Ya a finales de año, y hasta mediados de enero, bajó. Pero desde entonces está subiendo.

Esta última subida puede obedecer a cualquiera de las dos razones antes mencionadas de forma genérica:

  1. La constatación de que el negocio marcha razonablemente bien, o al menos mejor de lo esperado.
  2. La posible existencia de un comprador que busque penetrar en el mercado europeo de la electrónica de consumo, y que aspire a aprovechar la circunstancia (larga en el tiempo) de que Ceconomy está barata en bolsa.

Lo que esta semana se ha rumoreado en círculos bursátiles (y de ello se han hecho eco varios medios financieros, particularmente Bloomberg) es que JD.com estaría sondeando a los mayores accionistas de Ceconomy para una eventual compra de sus acciones.

El interés de JD.com en Ceconomy-MediaMarkt no es nuevo. Un acercamiento similar al que ahora se menciona ocurrió ya en el otoño de 2023, e informamos oportunamente de ello (La bomba: este «ecommerce» chino podría ir al asalto de MediaMarkt. ).

Para JD.com, considerada la segunda plataforma de venta online más potente de China, esta adquisición aportaría una vía rápida de introducción en el mercado europeo, tanto con e-commerce (ventas online directas y marketplaces) como tiendas físicas, poniendo un pie además en Fnac-Darty, en el que Ceconomy es uno de los accionistas destacados, con un paquete en torno a un 20% (pero sin fuerza decisoria, siendo el millonario checo Daniel Kretinsky el que tiene, a través de su sociedad de inversiones, el control accionarial).

JD.com facturó en el año fiscal cerrado el 30 de septiembre de 2024 157.000 millones de dólares (+5,53%). Los bienes tecnológicos de consumo representan cerca de un 62% de sus ventas netas.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts