Web Analytics

No crea todo lo que lea: MM no está cerca de la quiebra. (Pero muchos lectores ajenos al sector... igual sí que se lo creen).

El grupo editorial Merca2, con sede en Madrid, tiene publicaciones como la que lleva ese nombre, Merca2, de información económica-empresarial; inversion.es, sobre fondos, bolsa, divisas y criptodivisas (portal financiero); Moncloa.com, de información política; Qué!, un medio generalista orientado a un público joven; Cotilleo.es, sobre «corazón, casas reales, rumores»; y Motor16, derivada del antiguo grupo Cambio16, y adquirida por este hace tres años.

Aunque estos medios aportan informaciones fiables, ocasionalmente su periodismo es extraordinariamente tendencioso... e inconsistente. En una Facultad de Periodismo merecería suspenso absoluto.

Ayer mismo, y por poner un ejemplo ajeno al sector, «Moncloa» titulaba una información de modo taxativo del siguiente modo: «Capítulo Final: Letizia y Felipe VI anuncian el cese de su convivencia, confirmando el fin del matrimonio». No solo el artículo abundaba en rumores altamente especulativos, como agente repetidor de medios desestabilizadores como el independentista ElNacional.cat, sino que en el texto de su información no había nada que apoyase ese titular categórico, es decir, en ninguna otra parte del texto se informaba que Letizia y Felipe VI hayan anunciado nada. Un titular inventado, sin referencias, sin apoyo documental, sin ni siquiera relación con el contenido del artículo. Digno de despedir al autor, ipso facto.

Eses es solo un botón de muestra sobre los modos periodísticos que se estilan hoy en día. Pero lo que nos atañe no tiene nada que ver con la Casa Real, sino con otro titular, en este caso de la publicación «Qué!». Un titular, en efecto, muy llamativo: «Despídete de MediaMarkt para siempre: cerca de la quiebra, podrían cerrar en España algunas tiendas».

En ese artículo publicado ayer, del que omitir la firma de autor puede ser más que piadoso (pero pueden ustedes buscarlo online, si tienen interés), se indica lo siguiente:

«Recientes informaciones sugieren que MediaMarkt podría encontrarse al borde de la bancarrota, lo que podría desencadenar el cierre total o parcial de la cadena de tiendas de electrónica en España o, al menos, requerir ajustes significativos». Y añade que «varias fuentes indican a El Grupo Informático que los resultados de la entidad en España no son tan positivos como se esperaba, y a nivel global, la empresa matriz enfrenta una deuda considerable que amenaza la estabilidad de la compañía».

Más: «MediaMarkt España opera como una serie de entidades separadas, correspondientes a cada una de sus tiendas físicas. La tienda en línea se considera otra entidad independiente y, según se informa, estaría registrando resultados menos favorables, ya que cada vez más consumidores optan por adquirir tecnología y productos electrónicos en plataformas como Amazon. - Aunque MediaMarkt España continúa generando ingresos significativos y contempla la posibilidad de expandirse con la apertura de nuevas tiendas, aproximadamente unas 150 en todo el país, los informes financieros no reflejarían tan positivamente como se percibe inicialmente».

El artículo es uno de esos redactados post-escaneado aleatorio-navegación por internet. A su vez se basa en otra pieza de El Grupo Informático, en efecto, que no es en absoluto reciente sino que data de marzo de 2023 (por ello contiene detalles desfasados, como el de la estructura societaria descentralizada), al que «fusila» numerosos párrafos. Aquel artículo era a su vez, también, muy tendencioso y basado en apuntes frívolos a partir de algunos detalles más o menos ciertos, con conclusiones demasiado audaces. El medio tomado como fuente, por otro lado, es muy activo en información comercial, pero no es especialista en información empresarial ni económica.

En todo caso, de lo que esta noticia de Market Visión trata es de la alarma que un periodismo frívolo puede ocasionar a veces con un titular tan infundado.

Pero no debe extrañarnos. En los últimos meses hemos visto, por parte de dos medios en concreto, con numerosos altavoces de blogueros y redes sociales posteriores (y de otros medios de cierta categoría), cómo las noticias sobre ajustes económicos en una empresa del sector se convertían en alarmantes avisos de una cercanía de cierre empresarial e, incluso, de «agonía». Y estamos hablando de medios aparentemente «serios».

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts