El grupo, al que ahora pertenecen también los activos de Whirlpool, está examinando la situación de competitividad de sus centros de trabajo.
En Italia todo el mundo (dentro del sector, por supuesto) está ahora pendiente de conocer los planes industriales de Beko Europe, actual titular de todas las fábricas de grandes electrodomésticos que pertenecían a Whirlpool (lo que también comprende las que fueron de Indesit).
Para intentar aclarar las intenciones de Beko respecto a estos activos, el Ministerio de las Empresas y del Made in Italy, Mimit, convocó en su sede un encuentro de directivos de la empresa e interlocutores sociales, presidido por la subsecretaria encargada de Crisis Empresariales, Fausta Bergamotto. Ella misma se había reunido previamente por separado, en el mes de abril, primero con la empresa, después con los representantes de los trabajadores, y ahora han celebrado una reunión conjunta en la que han estado técnicos del Ministerio de Trabajo; el vicepresidente Operaciones Beko Europa, Ilyas Kil; el vicepresidente de Recursos Humanos de Beko Europa, Fabio Colombo; y los representantes de las secretarías nacionales de los sindicatos Fim-Cisl, Fiom-Cgil, Uilm-Uil y Ugl Metalmeccanici; así como autoridades locales involucradas. La empresa cuenta con siete sedes en todo el territorio (Fabriano, Comunanza, Carinaro, Siena, Cassinetta di Biandronno, Pero, None).
Según ha informado el propio Ministerio, durante la reunión Beko Europe, propiedad en un 75% de Ardutch BV (holding holandés controlado por Arçelik) y en un 25% de Whirlpool Emea Holdings LLC, subrayó que está realizando estudios de productividad en las fábricas italianas, analizando los segmentos de negocio individuales y los elementos competitivos de todas marcas, con el fin de compartir con el Ministerio y los interlocutores sociales los planes industriales para Europa en los próximos meses.
Después de escuchar a las partes, la subsecretaria Bergamotto invitó a Beko Europa a reflexionar sobre la necesidad de celebrar una nueva reunión antes de que redacte el plan de negocios y defina los objetivos estratégicos de la empresa, a fin de que se puedan abordar mejor las necesidades sindicales y productivas de cada territorio.
En fin, todas las posibilidades quedan abiertas.
© MARKET VISION