Los campos marcados con asterisco (*) son necesarios.
El comerciante de electrodomésticos Joan Carles Calbet (presidente de Retailcat) vuela a Bélgica y pide apoyo a Puigdemont para frenar las 36,5 horas semanales del Gobierno español.
Su actual propietario, NIQ, da por cancelado el resumen que ofrecía desde tiempos de la pandemia.
En consumo, LG apuesta más que nunca por publicidad y servicios de suscripción. En el resto, por el negocio B2B. Y hay cifras-objetivo.
Desde que LG presentara hace dos años su estrategia «Future Vision 2030», la recuperación del mercado mundial ha ido más lenta de lo previsto, afectada además por cambios geopolíticos que afectan a los movimientos comerciales. Para colmo, la competencia de las empresas chinas ya no se basa únicamente en el precio sino en el desarrollo de tecnologías sofisticadas. Este marco de trabajo, y otras consideraciones, han de influir en los planes del grupo surcoreano LG para los próximos años.
Así lo explicó el CEO de LG Electronics, William Cho, al presentar hace unos días la estrategia empresarial para 2025 en el CES de Las Vegas. Añadió que LG se va a enfocar sobre en modelos de negocio innovadores como:
También advierte del impacto de la reducción de jornada y la subida del salario mínimo sobre el comercio de proximidad.
La patronal europea Applia recuerda a la Comisión Europea la relevancia de la industria regional de grandes electrodomésticos.
Un cuatrienio en «U», para un sector que deja la inflación atrás y vuelve a crecer moderadamente.
La tendencia comenzó a cambiar en el mes de abril, apuntando a un crecimiento a partir de agosto.
Las operaciones de Orbaiceta, Indugar y Ufesa, y sus herederas, pasan al olvido (como las de Mepamsa), y ya solo queda esta pequeña actividad de ensamblaje.
El cierre de la fábrica de BSH en Esquíroz se enmarca en un ajuste internacional del grupo, que busca mejorar su posición competitiva en el mercado.
GfK se despide hasta dentro de unas semanas, con un informe en el que lo más sobresaliente es el buen comportamiento del comercio tradicional.
En el acumulado anual y en el año móvil, por el contrario, la afluencia ha aumentado.
En los días siguientes, casi un tercio de los consumidores se desharán de esos productos en plataformas de segunda mano.
Un portal de segunda mano confirma que el consumidor tiene interés por regalar productos «pre-loved».
La red social identifica tendencias para 2025 en su informe «Pinterest Predicts»: la Generación Z quiere lo caótico y medievalista.
No es aventurado imaginar que el año va a acabar con un dígito bajo de crecimiento (pero los precios siguen bajando).
Se triplica la búsqueda de teléfonos móviles como los de antes, sin internet ni redes sociales.
Las cifras son como para alarmarse, si no fuera por la excepcionalidad del período.
Las ventas al detall de bienes tecnológicos de consumo se refrenan en las semanas previas a los grandes descuentos.
El mercado electro parece haberse frenado de repente. Pero algunas familias van mejor. Y, al cabo, puede haber un motivo.
Las empresas del sector aluden a una contracción del consumo en los primeros meses del año, con unos consumidores menos impulsivos.
Página 1 de 10