Web Analytics

Las cifras son como para alarmarse, si no fuera por la excepcionalidad del período.

No queremos amargar a nadie el comienzo de este puente de La Constitución, pero los datos que se acaban de conocer (en su versión de difusión) del «sales track» semanal de Niq-Gfk no son como para dar saltos de alegría. Ah, pero ¡cuidado! Sí que hay que estar tranquilos.

La última semana auditada es la número 47 del año 2024, del 18 al 24 de noviembre. ¿Y cuál es la semana de comparación? La número 47 del año 2023. Que fue la del 20 al 26 de noviembre.

nercado electrodomesticos

¿Y qué ocurre? Que el último viernes de noviembre de 2023 fue el 24-N (el siguiente viernes fue el 1 de diciembre), semana 47 del año. Mientras que este año el último viernes del mes ha sido el 29, es decir, en la semana 48, todavía no auditada. Y, como el último viernes de noviembre, sea cual sea la semana en que caiga, es el Black Friday, estamos comparando una semana ordinaria de 2024 con la del BF de 2023. O sea: una semana de posible retención del consumo en vísperas de ofertas del Black Friday en el presente año, contra la semana de apogeo en pleno Black Friday de 2023.

Así que las ventas en salida de tienda, en valor, han caído dos dígitos muy altos, pero ¿no era lógico que así sucediese? De modo que no hay nada por lo que echarse a temblar.

nercado electrodomesticos

nercado electrodomesticos

De hecho, nos sorprende un poco que Niq-GfK no haga ningún comentario al respecto (a veces lo hace, esta vez no), para poner las cosas en contexto. Quizá supone que todo el sector sabe de sobra que no son semanas homogéneas.

nercado electrodomesticos

Vayamos directamente a las cifras:

  • El mercado total de bienes de consumo ha caído –37%.

  • De nuevo la caída es mayor en el canal tradicional (–39%) que online (–34%).
  • Grandes y pequeños electrodomésticos caen notablemente, en una horquilla de –25% en lavadoras a –51% en afeitadoras.
  • En electrónica de consumo, las ventas de televisores de panel caen –40%.
  • Las de barras de sonido, –32%.
  • En informática y telecomunicaciones, las impresoras láser son las que mejor aguantan, –4%.
  • Tabletas y ordenadores portátiles, –38%.
  • Caen los smartphones, –33%.

¿Brutal? Esperemos a ver qué ocurre no solo en la semana siguiente (que deberá arrojar signos contrarios, al comparar una semana de Black Friday en 2024 con otra de resaca (a pesar del Cibermonday) en 2023. Y, sobre todo, ver qué ocurre en la semana siguiente, la número 49 del año, más «normal», aunque también habrá un factor de distorsión (pero ya llegaremos a ello en su momento).

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts