Adiós a la procreación de sociedades independientes.
La estructura del grupo MediaMarkt en España (y no solo en España) siempre ha sido de una extraordinaria complejidad, por la proliferación de sociedades que comenzó a procrear desde su misma llegada al país.
Las dos principales son MediaMarktSaturn Administración, una sociedad de servicios para las tiendas, y MediaMarkt Saturn SA, una patrimonial, dueña mayoritaria de otras sociedades que son las titulares de cada uno de los establecimientos. Las ventas de las distintas tiendas no se consolidaban en ninguna de ellas, y los ingresos de la primera eran facturas de gestión, y los de la segunda los dividendos de las sociedades que le pertenecían.
La mecánica de constitución de tiendas era la siguiente: la patrimonial creaba distintas sociedades que por lo general llevaban un nombre común (MediaMarkt Saturn o MediaMarkt) y un número. Estas quedaban durmientes hasta el lanzamiento definitivo de una nueva tienda, momento en el que se cambiaba el nombre de la sociedad y se le proporcionaba el capital necesario para su andadura independiente.
Esta mecánica tenía al menos dos finalidades:
- la primera, reforzar el carácter de cada tienda como centro de negocios, con su propia cuenta de resultados
- la segunda, implicar a la gestión en el desempeño económico de la tienda, puesto que el gerente solía ser también accionista directo.
De este modo, se garantizaba mayor autonomía de gestión en cada tienda, que obviamente seguía unas directrices comunes, pero gozaba de bastante discrecionalidad en sus políticas, tanto de venta y promociones como de compras.
En cierto modo, y tómese como metáfora puesto que no era literalmente así, MediaMarkt operaba a la manera de un grupo de compras horizontal, en el que MediaMarkt Administración Servicios era como la central de un grupo, prestando ayuda a comercios de distintos dueños (en este caso, el dueño mayoritario era común, pero la gestión tenía un grado de autonomía alto).
Ahora se va a proceder a simplificar ese esquema, con lo que su centenar largo de sociedades en España quedará reducido a un puñado, según comunicó MediaMarkt a algunos proveedores la pasada semana.
Como la operación no ha sido explicada con pleno detalle, ignoramos cómo se instrumentará la implicación de las gerencias de tienda en los resultados en adelante, aunque otras empresas no tienen problema en resolverlo mediante «bonus» salariales vinculados a beneficios; como tampoco tienen problema en llevar las cuentas por unidad operativa, aunque la contabilidad de empresa sea común.
Tampoco se ha entrado en detalles sobre el grado de libertad de cada centro en lo relativo a políticas de compras y precios, aunque es evidente que, sobre todo desde la potenciación del ecommerce (con una tienda online única para todo el país), se tiende a la unificación de precios en todas las tiendas de las cadenas, para que sean coherentes con los de la tienda online.
Lo que sí que hará (se supone) es clarificar a ojos de los observadores cuál es el negocio real de MediaMarkt en España y su resultado económico en conjunto. Ciertamente, se perderá la visibilidad de cómo va cada tienda, pero eso a efectos del proveedor es irrelevante si su punto de facturación es único: los posibles problemas de uno u otro establecimiento son cosa del dueño de la cadena, allá se las apañe para resolverlo; al proveedor le importa cómo evoluciona su cliente, no una de sus tiendas. Es lo que ocurría con Worten, por ejemplo, en su día.
Por cierto, MediaMarkt ha aprendido de Worten que el caso de Canarias es singular.
Como se sabe, Worten desarrollaba su proyecto del archipiélago de manera independiente, y en colaboración con un socio local. Cuando decidió cerrar todas sus tiendas físicas en España menos la de San Sebastián de los Reyes (Madrid), y concentrarse solo en la tienda online, Canarias constituyó una excepción. Actualmente posee y explota 19 tiendas físicas en la comunidad autónoma, en cooperación con la firma local Grupo Número 1.
Pues bien, MediaMarkt va a fusionar sus tiendas en Península y Baleares, pero la fusión de las de Canarias, que también tendrá lugar, se hará bajo una sociedad separada. MediaMarkt solo dispone de cinco tiendas en Canarias, más una sexta en ciernes. Como puede verse, un tercio por comparación con las que cuenta Worten.
© MARKET VISION