El encuentro Aecoc BTC se centrará primordialmente en la IA, y también en una Sostenibilidad Rentable.
Para el 19 de junio, la asociación Aecoc prepara su 14º Congreso de Bienes Tecnológicos de Consumo, para el que acaba de cerrar el programa de contenidos, a la espera de publicar también la relación de conferenciantes.
Sostenibilidad y, muy especialmente, Inteligencia Artificial, serán los temas estelares de exposición y debate, y aunque de nuevo se aborda la omnicanalidad, se hará desde la óptica de la integración de los dos desafíos mencionados. En cuanto a la sostenibilidad, se tratará (y esto es novedoso) con un planteamiento de búsqueda rentabilidad.
Véanse los enunciados del programa:
El mercado de BTC: tendencias e impactos:
- Entendiendo el entorno: Panorama económico, mercado y consumidor.
- Principales tendencias en fabricantes y distribuidores de los canales On y Off y su efecto en el comportamiento del consumidor.
- Impacto real de la Sostenibilidad y la IA en la evolución del mercado.
Sostenibilidad sostenible: en busca del equilibrio perfecto:
- Visión de la sostenibilidad por parte de la Administración.
- ¿Es rentable la sostenibilidad? ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? Encaje con las «palancas» de calidad y precio.
- Alianzas y estrategias de colaboración.
Explorando los horizontes de la Inteligencia Artificial:
- Todo lo que un CEO debe saber sobre la IA y no se atreve a preguntar.
- Oportunidades y desafíos a corto, medio y largo plazo.
- Claves para explotar todo el potencial de la IA.
Contribuciones de la Inteligencia Artificial para mejorar la cuenta de resultados:
- Productividad, producto, supply chain, estrategia comercial y márketing.
- Casos de uso en fabricantes y distribuidores.
- Conclusiones prácticas y aprendizajes.
Omnicanalidad 2.0: Integrando las estrategias de sostenibilidad e inteligencia artificial:
- ¿Es Posible/rentable ser 100% omnicanal? Diferencias y similitudes de las estrategias ON y OFF.
- ¿Cómo evolucionar a la omnicanalidad 2.0 para crear experiencias consistentes en los diferentes canales?
- Coopetencia entre fabricantes y distribuidores en este nuevo escenario.
Liderando la transformación del sector:
- Adaptación de la cultura organizacional a las tendencias y tiempos modernos.
- Contratación y retención del nuevo talento.
- «Management» en tiempos de incertidumbre.
© MARKET VISION