El plazo para adherirse a la OPA sobre Unieuro expira el viernes de la semana próxima, con respuesta menos entusiasta de lo esperado.
En efecto, las ventas en el mercado ibérico han salvado el T3 para el grupo francés de distribución electro Fnac-Darty, al menos en cuanto a cifra de negocio, pues de momento ignoramos la rentabilidad por zonas.
Iberia es la única región en que las ventas han crecido en el período. Cayeron en Francia y Suiza (-1,3%) y en Bélgica/Luxemburgo (-2,4%).
Pero en la Península Ibérica aumentaron +19,8% (+5,7% a perímetro comparable), hasta los 192,3 millones de euros.
Gracias a eso, en el total de mercados Fnac-Darty ha logrado crecer
un +0,5% bruto, que a perímetro equivalente fue un descenso de –0,6%.
Si tomamos el acumulado anual, es decir, el período de tres trimestres, el aumento de ventas en España y Portugal fue de +18,4%, aunque solo de +1,8% en términos comparables. Mientras que en el conjunto del grupo el crecimiento fue de solo +1%, o una contracción de –0,2% a perímetro equivalente.
Esa diferencia tan grande entre las cifras absolutas y las comparables (ahora suele decirse LFL, por ese anglicismo del «like-for-like») se explica en buena parte por el aumento de perímetro en Portugal, tras la adquisición de las tiendas que fueron de MediaMarkt. Sería interesante conocer cuál ha sido el comportamiento real en España, descontando del total ibérico esa cifra portuguesa distorsionada, pero no se publica tan información.
De todos modos, es posible que el tirón del mercado de televisores por el final de la TDT analógica haya influido en el crecimiento, igual que ha ocurrido en otros comercios de electrónica de consumo.
La empresa ha dicho, con motiovo de publicar estos datos, que está elevando su objetivo de ingreso operativo actual para 2024, con respecto a anteriores previsiones.
En cuanto a la OPA lanzada sobra la italiana Unieuro, nada nuevo. Se ha limitado a reafirmar su confianza en que la operación aportará valor a ambos negocios, pero es evidente que su rebaja de expectativas (solo pensaba materializarla si lograba una adhesión del 99%, pero ya hemos informado que ahora se contentará con un 66,7%) responde a una respuesta de los accionistas de la italiana menos entusiasta de lo que esperaba.
El plazo para cerrar la recepción de adhesiones y, por tanto, de vigencia de la OPA, expira el viernes de la semana próxima, 25 de octubre.
© MARKET VISION