Web Analytics

Fnac quiere que, para 2025, cada uno de sus comercios sean rentables. Y este llevaba años en hemorragia.

Fnac abrió en 1997 un establecimiento en el número 74 de la avenida de los Campos Elíseos en París, hecho que fue saludado entonces como un auténtico triunfo de la cadena de bienes culturales y tecnologías de consumo, augurándole un futuro brillante. Pero el hecho es que ahora lleva tiempo siendo muy deficitario, y como la cosa no tiene visos de mejorar, la cadena notificó en la tarde del miércoles a los representantes laborales que cerrará sus puertas a finales de este año.

No es que la frecuentación de la calle haya disminuido. Pero sí la del tipo de público que podría interesarse por comprar los artículos que Fnac expone y vende en sus establecimientos. La «avenue des Champs Elysées» se ha convertido en la meca de los artículos de lujo, y Fnac no encaja en ese calificativo. Por otro lado, los paseantes son cada vez más turistas internacionales, que en su deambular por los Campos Elíseos no buscan comprar tecnología, sino moda, joyería y complementos.

Así que las ventas de la tienda ya no son suficientes para satisfacer los costes, sobre todo el elevado precio de alquiler, acorde, precisamente, con la naturaleza lujosa de la avenida parisina.

Un comentario periodístico ha indicado que Fnac se deshará de esta tienda «sin pena ni dolor». Al contrario —añadimos nosotros—, lo que hará será deshacerse de un «dolor de muelas», por así describirlo; una decisión totalmente en línea con su anunciado propósito de que para 2025 todas y cada una de sus tiendas sean rentables. Y esta, por muy prestigiosa que fuese su localización, no tiene ninguna perspectiva de poder serlo a corto ni medio plazo.

Eso sí, continuará abierta todo 2024, y así en los próximos meses constituirá un escaparate magnífico del rótulo Fnac para todos los turistas que acudan a los Juegos Olímpicos de París.

© MARKET VISION


Cron Job Starts