Web Analytics

Numerosas roturas de stocks, y unos hechos que alterarán, en dos sentidos, las estadísticas de cuotas, por situación excepcional.

Si se decía que Egipto era un regalo del Nilo (cuyas crecidas hacen fértil terrenos rodeados de desierto), en el sector de bienes tecnológicos de consumo ha sido el final de la TDT de baja resolución un regalo casi inesperado para el comercio electro y para las marcas de televisores.

Los aumentos de ventas que refleja estadísticamente GfK, y que contrastan vivamente con el paupérrimo comportamiento de televisión en el pasado año, han motivado estas semanas últimas roturas de stock. Sorprende que hubiese tanto televisor en el parque actual que fuese capaz de recibir TDT (posiblemente mediante decodificadores separados) pero no de reproducir alta definición. Miles de consumidores se han lanzado con urgencia a las tiendas para comprar televisores de reposición, y la enorme demanda, comparable a una crecida de río después de lluvias torrenciales, ha desbordado la capacidad de suministro.

Esto también puede trastocar las estadísticas de cuotas de marcas y de tamaños de pantalla. ¿Por qué? Porque muchos consumidores que hubiesen preferido otra marca se han llevado alguna de las pocas con existencia en tienda o en almacén, fuese cual fuese; y, del mismo modo, quizá hubiesen preferido otro tamaño de pantalla, pero se han llevado lo que estaba en existencia. Nunca mejor que ahora se han hecho ciertos dos dichos típicos:

  • Lo tomas o lo dejas.
  • Es lo que hay.

Ciertamente, se ha vendido no tanto lo que se deseaba como lo que había.

Y esa no es una situación corriente sino de compra de emergencia. Por lo que, como decimos, las estadísticas de cuotas del primer trimestre arrojarán resultados anómalos, totalmente de un contexto de excepción.

 

[Nota al pie, una curiosidad solo para amantes del lenguaje: los académicos solían advertir de la contaminación que se producía por la similitud de las palabras «emergencia» y «urgencia». El diccionario ya hace tiempo que recoge, entre otras, la acepción de emergencia como «situación de peligro o desastre que requiere acción inmediata», indicando que es sinónima, entre otras palabras, de «urgencia». Originalmente, la voz «emergencia» era la acción y efecto de «emerger» (surgir), y sinónimo de emersión. Pero, igual que las catástrofes naturales, en ese caso coinciden las dos cosas: una emergencia porque la demanda ha brotado (emergido) de súbito, y con urgencia, porque el consumidor quería su producto «ya»].

© MARKET VISION


Cron Job Starts