Web Analytics

  • Prevé ahorrar en compras a proveedores, y sacar beneficio a la integración de actividades en marcas de distribución.

Aspira a aumentar su peso en Europa, ampliando la facturación a 10.000 millones de euros.

La noticia propiamente es de anteayer, pues fue cuando, casi anticipándose a la publicación oficial, comenzó a circular por redes sociales (siguiendo esta costumbre actual de revelar las cosas así, al vuelo, para todo el mundo, casi en pre-primicia), al tiempo que por la tarde del martes apareció una primera nota en el sitio corporativo de Fnac-Darty en Francia. Una información más completa y con contexto fue desplegándose ayer, en particular a partir del mediodía.

La noticia, que algunos de ustedes ya habrán visto, consiste en que Fnac Darty lanza una OPA (oferta pública de adquisición) por el número uno de la distribución de electrodomésticos en Italia, Unieuro. Por cada acción que le vendan pagará 9 euros en efectivo y 0,10 acciones de nueva emisión en Fnac Darty. Esto supone valorar la compañía en 12 euros por acción, con una prima del 42% sobre la cotización bursátil al cierre del 15 de julio (el pasado lunes), o del 34% sobre el cierre medio de los tres últimos meses. En total, se valora Unieuro en 249 millones de euros.

Fnac Darty ya contaba con un 4,4% del capital de Unieuro, una cadena de tiendas que factura 2.600 millones de euros, con un crecimiento a una tasa anual compuesta del 8% en los últimos siete años, y una cuota de mercado del 17% en Italia.

Unieuro despliega su actividad a través de medio centenar de tiendas, entre propias y afiliadas, el 70% de las mismas concentradas en el Centro y Norte del país. Además de la comercialización de electrodomésticos, desarrolla actividades de servicio posventa (lo que incluye le integración del especialista en reparaciones Covercare) y servicios para el hogar.

Con esta adquisición, si la respuesta a la Opa es positiva, Fnac Darty aspira a crear un grupo de más de 10.000 millones de euros en ingresos, 30.000 empleados y más de 1.500 puntos de venta. Informa que generaría sinergias por 20 millones de euros, en su mayoría por la mejora en las condiciones de compra, así como por la integración de las actividades de marcas blancas («private label»); sinergias cuyos beneficios se notarían enseguida, a partir de 2025.

De materializarse la operación, se excluiría a Unieuro de bolsa, y no se descarta proceder, a medio plazo, a una fusión-absorción, con la extinción de Unieuro como sociedad separada.

Para la operación se propone crear un vehículo de inversión conjunto, del que Fnac Darty poseería el 51% del capital, y Ruby Equity Investment un 49%. Esta última proporcionará financiación para el pago de la compra de acciones en efectivo. Ruby Equity es una rama de Vesa Equity Investment, el mayor accionista de la propia Fnac Darty, controlado por el millonario checo Daniel Kretinsky.

Volver a Italia.

Para Fnac supondría el regreso al mercado italiano, al que llegó en el año 2000 mediante una joint-ventura con Gruppo Coin, pero cerró la sede en 2012, y todas las tiendas que llevaban la marca fueron cerradas poco más tarde.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts