Por Sant Jordi y el Día Internacional del Libro, visitó a sus equipos y presentó su propia obra, sobre un modelo diferente de consumo.
Hace un par de semanas, el CEO del grupo francés de distribución Fnac Darty, Enrique Martínez, visitó de nuevo España. Personalmente, él es un español que ejerce perfectamente de francés. Quienes le entrevistan en París no sabrían decir si es hijo de inmigrantes españoles naturalizado francés, por lo bien que habla, se expresa y desenvuelve en el idioma galo, y lo perfectamente asumida que tiene la cultura del país de acogida. Pero nació en Valencia en 1972, y en España inició su trayectoria profesional

El 23 de abril Enrique Martínez estuvo en Barcelona, y se fotografió en una parada de libros callejero en Barcelona, que montó la propia Fnac dentro del recorrido de casetas callejeras que suele instalarse esos días. Publicó un «post» en red social señalando que ese es el Día del Libro en España y que es tradición regalar o intercambiar libros y rosas. Bueno, lo de las rosas es solo cosa de Cataluña, como celebración por Sant Jordi. Y, por otra parte, teóricamente el 23 de abril es, desde su proclamación por la Unesco en 1995, Día Internacional del Libro (aunque muchos países no se hayan enterado y/o no lo celebren). Teóricamente, también, coincide con la fecha del año en que fallecieron Cervantes y Shakespeare, si bien esto es cosa discutida por los expertos.
Como se sabe, Fnac tiene dos líneas principales de producto: bienes culturales (libros, soportes de música) y bienes tecnológicos de consumo. Las fechas en torno al Día Internacional del Libro parecen, por tanto, idóneas para una visita.
También ha ido a Madrid, para conocer la nueva sede que Fnac tiene en Pozuelo de Alarcón, reunirse con los equipos directivos, visitar la tienda de Callao, presentar su propio libro «¿Y si consumiéramos mejor?» (del que es autor) y asistir a un concierto de música clásica. Naturalmente, la anfitriona fue la CEO para España de Fnac, Annabel Chaussat.
En paralelo a estas visitas, España está siendo también sujeto de interés en el sector del comercio de BTC. Y en ambas ciudades (Madrid y Barcelona).
Esta misma semana, Fnac ha cerrado su tienda en el centro comercial de La Vaguada, Madrid. El último día de apertura fue el lunes, 6 de mayo. La tienda es un ejemplo de intento fallido. La de La Vaguada fue en el momento de la apertura su noveno establecimiento en Madrid. Inaugurada en agosto de 2019, estaba en la planta cero del centro comercial, ocupaba 1.100 m2 y daba empleo a más de 30 personas.

Ya desde su apertura presumía de proporcionar acceso a más de 4 millones de referencias de producto gracias a la reciente política de comercialización «One Channel». Ciertamente, siete meses después llegó el cierre de tiendas por la Covid, comenzando un período difícil. Pero, en la post-Covid, la tienda no ha parecido obtener los resultados que se esperaban.
Se ha informado que este cierre se inscribe en los planes de «optimización de puntos de venta» de la cadena, y también se ha dicho, por parte de quienes opinan de estas cosas, que ha sucumbido a la voluntad de enfocar los esfuerzos al canal online, que debería aportarle prácticamente un tercio de los ingresos a Fnac dentro de dos años. Esto último es curioso, dado que la tienda de La Vaguada fue, como hemos dicho, nativa omnicanal. Pero es probable que no fuese económicamente interesante, y ya hemos publicado en otras noticias de este año que Fnac se ha fijado la meta de que todos y cada uno de sus establecimientos sean individualmente rentables.
Actualmente Fnac tiene ocho tiendas en Madrid: Goya, Callao, Madrid Río, La Gavia Vallecas, Parque Sur Leganés, Plaza Norte-San Sebastián de los Reyes, Gran Plaza 2 – Majadahonda, y Oasiz-Torrejón
Pero hemos dicho que también Barcelona es sujeto informativo, aunque todavía en un momento nebuloso. Y es que, como ya hemos venido informando en Market Visión, la tienda del «Triangle», en plena plaza de Cataluña, probablemente cerrará en un futuro próximo, y todavía no se ha confirmado que su traslado vaya a ser al local, bastante cercano, que ocupó H&M en la Rambla de Canaletas.
En definitiva, la visita de Enrique Martínez a España ha sido sin duda cultural y social, además de un agradable reencuentro con su país. Pero, sin duda también, habrá dado ocasión a pulsar con sus equipos el momento de Fnac en España y los ejes de desarrollo futuros.
© MARKET VISION