La semana número 17 del año, transcurrida del 22 al 28 de abril, acusa un poco el agotamiento del empuje del mercado, pero no por culpa de los televisores, que son los que han tirado del negocio de los BTC en este comienzo de año. Aunque, esta vez, con unos compañeros hasta ahora bastante «mustios».

El mercado de bienes tecnológicos de consumo, que la semana precedente había permanecido plano, ha vuelto a crecer en la última semana auditada por GfK en su «sales track», cerrada el 28 de abril, anotando un crecimiento de +4%.
Los televisores han vuelto a anotar un crecimiento de +21%. ¡Hay que ver lo que da de sí la renovación del parque de viejos aparatos no compatibles con TDT de alta definición! Y, de hecho, siguen siendo responsables de ese 4% de crecimiento del mercado de BTC en su conjunto, en dicha semana; aunque esta vez de forma combinada con el inesperado rebrote del mercado informático, que estaba muy mustio últimamente.
Dentro de la electrónica de consumo, los sistemas de audio en casa continúan en caída libre, con –29%, y las ventas de barras de sonido tampoco han ido bien, –12%.
En cuanto a informática, oficina y telecomunicaciones, buenas (y quizá sorprendentes) noticias: ordenadores de sobremesa +20%, tabletas +14%.
En niveles menores, impresoras láser +2%, smartphones +4%.
En blanca y pae todo mal excepto las cafeteras (máquinas de bebida calientes), que crecen +16%. La peor caída, la de los aspiradores, –15%.
El comercio online parece recuperar la iniciativa.
En lo que atañe al comportamiento de los canales, y a la espera de lo que pueda ocurrir en las semanas próximas, el momento estelar del canal tradicional parece haber pasado. Las ventas por ese canal crecieron +1%, después de haber permanecido estables la semana anterior. Mientras que el canal online, que en esa semana precedente mantuvo el tipo y creció +2%, ha vuelto ahora a crecer con relativo desahogo, +9%.

De las últimas quince semanas, solo en cinco de ellas el canal tradicional ha crecido más que el online, con dos puntas muy llamativas en las semanas cerradas el 19 de febrero (45 puntos a favor del canal tradicional) y 31 de marzo (24 puntos a su favor).

En las cuatro semanas últimas, en todas ellas el canal online ya crecido más que el tradicional.

© MARKET VISION