Web Analytics

Dispositivos para mejorar la respiración siguen siendo noticia por sus fallos, afectando a la imagen de la marca.

Philips todavía tiene una actividad residual en pequeño electrodoméstico, que ya es la única que nos atañe como medio de bienes tecnológicos de consumo, aunque, en calidad de marca, conserva una fuerte presencia en otras áreas del electrodoméstico y la electrónica de consumo a través de las licencias que otorga a operadores especialistas. Pero en su actividad central de hoy en día, que es la de la electromedicina y equipos para la salud, el grupo neerlandés lleva unos años inmersa en una crisis reputacional.

El problema lo causó la espuma reductora de ruido que equipaba a sus aparatos Respironics, para pacientes de apnea del sueño, la cual se degradaba y podía ser inhalada por el durmiente, causando serios perjuicios (a los que se atribuye más de medio millar de decesos por asfixia). Fue necesario retirar más de 5,5 millones de aparatos, y se acordaron indemnizaciones por al menos 1.700 millones de dólares, tanto por reclamaciones de lesiones personales como por pérdidas económicas relacionadas con la retirada del producto.

Ante ese precedente, Philips está actuando con celeridad ante problemas de mucho menor gravedad. Así ha ocurrido con los dispositivos de ventilación respiratoria (portátil, no invasivo, de uso clínico) Trilogy Evo. Hace un año se retiraron del mercado unidades de este modelo por posible introducción de suciedad ambiente en el equipo respiratorio. Ahora se acaba de añadir otro aviso de retirada para más de 90.000 aparatos que requieren una actualización de software para evitar que, en situaciones de baja carga de batería, el sistema no solo avise acústicamente de esa situación sino que, como ocurría hasta ahora, se interrumpa el funcionamiento, dejando al paciente sin ventilación. Es una retirada temporal para actualización, y no se informa de incidencias hasta el momento, pero el aviso de retirada de Clase I (el nivel más grave en una escala de clasificación de estas llamadas) añade otra información que, sumada a otras, crea una sensación de marca de baja calidad o insegura, aunque también muy reactiva ante los problemas, y rápida en los avisos de retirada.

Todo esto solo afecta a los EEUU, que es donde se han comercializado dichos aparatos y se han registrado los mencionados problemas. Aunque estos productos pueden adquirirse también en otros países.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts