Lo del redondeo solidario no es una ocurrencia de MediaMarkt. En EEUU es un fenómeno exitoso y creciente: «contribuir sin rascarse el bolsillo».
El otro día informábamos sobre el «Redondeo Solidario» que MediaMarkt propone a sus clientes, y advertíamos que esas prácticas tienen doble filo, poniendo como ejemplo para ello lo ocurrido con una cadena de hoteles (Sheraton) hace unos años. Pues bien, en los medios online (ver consumidorglobal.com) ya han surgido las primeras críticas del caso que nos ocupa.
El titular ya es explícito: «MediaMarkt y la hipocresía del redondeo solidario». El artículo comienza pisando fuerte: « Mientras cerca del 50% de la población española tiene problemas para llegar a fin de mes, MediaMarkt, que viene de facturar más de 2.300 millones de euros en 2023, ha decidido implantar el redondeo solidario en sus tiendas para que los consumidores puedan hacer una donación a Aldeas Infantiles. Una donación unilateral, pues la cadena alemana no aporta ni un céntimo».
El redactor, Teo Camino, ha consultado a varios expertos en consumo y comercio, y las aportaciones son coincidentes: Con el redondeo solidario quizá se refuerce la imagen de marca de MediaMarkt al adoptar una responsabilidad social corporativa. «Pero también pueden generar malestar a aquellos consumidores que no pueden donar, porque te ponen en un compromiso» (Neus Soler, consultora y formadora en márketing digital). «Desde hace tiempo, Caprabo o McDonald’s, entre otras empresas, ofrecen a sus clientes la posibilidad de hacer una donación, pero la propia cajera te dice que marques la 'X' si no quieres donar…» (Emili Vizuete, director del Máster en Comercio y Finanzas Internacionales de la Universidad de Barcelona); «contribuir sin rascarse el bolsillo es facilísimo» (añade).
Debe añadirse que esta práctica no es exclusiva de MediaMarkt. Un artículo de Alfred Vernis en «Do Better by Esade» (escuela de negocios) destaca que «esta forma de 'marketing con causa' —los esfuerzos conjuntos entre una empresa y una ONG para aumentar tanto las ventas como las donaciones— no ha hecho más que crecer en la última década. La donación en el punto de venta recaudó, tan solo en Estados Unidos, 605 millones de dólares en 2020 frente a los 389 de 2012». Si ustedes quieren profundizar en esta técnica, ese artículo es recomendable.
Por otro lado sepan que, desde Eroski hasta el Banco Galicia o los establecimientos Areas de alimentación repartidos por estaciones, muchos practican esa nueva forma de micro-marketing low cost. Muchas de ellas lo hacen colaborando con worldcoo. Igual que MediaMarkt.
© MARKET VISION