El mercado de electrodomésticos acaba de registrar una mala semana... aunque el comercio tradicional ni se ha enterado.
Rara vez este año habíamos visto un descenso de ventas de electrodomésticos de esta magnitud (aunque sí otros dos bastante próximos) en el sector de bienes tecnológicos de consumo. La caída ha sido la más alta registrada a lo largo del año. Pero tiene una explicación, que además es sencilla de comprender. Como novedad, gran batacazo online, y es aquí donde reside, precisamente, el fondo del asunto.
Comercio tradicional: ¿Crisis? ¿Dónde?
Para ser exactos el año se estrenó, ciertamente, en su primera semana, con un raro –13%, cuyas causas a estas alturas todavía ignoramos. Y también, hay que recordarlo, la semana del 22 al 28 de enero fue negativa: –11%. Después de eso, solo se han anotado otras dos semanas con retrocesos, que fueron las del 25 al 31 de marzo (–5%) y 6 al 12 de mayo (–3%). O sea, un dígito bajo en ambos casos.
Pero la última ha vuelto a los dos dígitos de caída, y un punto superior al anterior peor descenso, que fue el de la primera semana de enero.

En la semana del 8 al 14 de julio, en efecto, las ventas en salida de tienda, en valor, han caído un –14% según el último «sales track» semanal de GfK.

El comercio detallista tradicional no se habrá ni tan siquiera enterado de que las cosas no iban bien. En realidad sus ventas semanales crecieron +8% sobre igual período del año anterior, lo que son tres puntos más que en la semana precedente (1-7 julio).
¿Crisis? —habrán dicho en el comercio tradicional— ¿Qué crisis?

Pero en el canal online el descenso ha sido muy acentuado, nada menos que de –40%.
¿Es esto preocupante?
¡Ni lo más mínimo!
El Prime Day ha cambiado de semana.
En la 28ª semana del año se comparan las ventas de la trascurrida del 8-12 de julio de 2024 con su equivalente del año anterior, que fue la del 10 a 16 de julio. Y debemos recordarles que la gran promoción del Amazon Prime Day se celebró el año pasado el 11 y el 12 de julio, es decir que estuvo inscrito en la semana en cuestión (28ª).
En el presente año, el Prime Day de Amazon ha sido en la semana número 29, del 15 al 21 de julio (celebrándose concretamente los días 16 y 17), es decir, la semana posterior a la que ahora se analiza. De manera que es absolutamente normal que este año la comparación de las dos semanas número 28, sin y con Prime Day, arroje un descenso de ventas online para el presente año, del mismo modo que, en buena lógica, deberá arrojar un crecimiento importante en la semana siguiente.
Por otro lado, también es probable que el consumo del canal online se haya retraído en la semana anterior al Prime Day, esperando a que llegasen las ofertas de la semana siguiente.
De todos modos, y salvo televisores y ordenadores de mesa, la cosa no ha ido muy bien.
Entrando en detalle, la cosa no es tan buena para el electrodoméstico en su conjunto. Teniendo en cuenta que la línea blanca no es lo que más se vende online, y por tanto la incidencia del Prime Day no es muy relevante, es de lamentar que prácticamente todas las categoría de grandes aparatos (excepto lavadoras, +2%), así como pequeños electrodomésticos, anotasen descensos.
Lo mismo sucedió en electrónica, donde todas las categorías cayeron dos dígitos, salvo los televisores panel, que siguieron anotando +17%, en pleno furor de la Eurocopa de fútbol.
En informática y telecomunicaciones, todo para abajo. –20% las impresoras de chorro de tinta, –39% las tabletas, incluso –19% los smartphones.
Se salvaron las impresoras de láser, +1%.
Y, muy notablemente, los ordenadores de sobremesa, con un saludable +25%.
© MARKET VISION