Web Analytics

Al acabar de la semana se confirmó el peor escenario, y algunos lo plantean como un suspenso a la «soberanía económica de Italia».

Fue el pasado miércoles, día 20 de noviembre, cuando informamos en Market Visión sobre el temor de los sindicatos en Italia por la posibilidad, que ya intuían próxima, de que Beko Europe procediese a cerrar varias fábricas de línea blanca en Italia, concretamente las líneas dedicadas a la producción de frío y lavado. Era nuestra tercera noticia sobre el tema en dos meses:

Lo que parecía probable ya ha sido certificado. El viernes 22, Beko Europe comunicó al Ministerio de las Empresas y del Made in Italy que a finales del año próximo, 2025, cerrará las fábricas de Siena (congeladores) y Comunanza (lavadoras). Mientras que la fábrica de Cassinetta di Brandonno será redimensionada, cerrando la producción de frigoríficos y manteniendo solo la de cocción. En definitiva, el peor escenario de lo que ya se contemplaba.

Dicha decisión ha tenido en Italia un amplio eco mediático y enfurecido a los sindicatos (y a los trabajadores a los que representa). El total de despidos previstos ronda las 2.000 personas, o, más exactamente, una cifra que casi parece como los «PVP psicológicos»: 1.935. Para las regiones en que se encuentran esas fábricas el impacto laboral será algo mayor. Por ejemplo, ya se habla de Asoplast, una empresa proveedora de la planta de Comunanza, altamente dependiente de este cliente, que quizá deba cerrar también al perder a su principal mandante. Y podría haber otros casos.

En algunos medios se ha comparado con un «terremoto». Los trabajadores temen que a esta medida puedan seguir otras. Por ejemplo, los sindicatos dicen que, sin la línea de frigoríficos, la viabilidad de la planta de Cassinetta, centrada a partir del año próximo solo en cocción, tampoco estaría asegurada.

Los sindicatos preparan movilizaciones, pero en general no se cree que Beko vaya a cambiar lo que ya ha acordado. Algunos medios señalan que «el caso Beko» será un campo de pruebas de la que pueda quedar de soberanía económica italiana, y se han preguntado también para qué sirve la famosa «Golden Power» que el Gobierno italiano había advertido que se reservaba para ocasiones como esta, tal como advirtió cuando dio el visto bueno a la fusión de activos de Arçelik y Whirlpool en Europa.

En todo caso, como ya informamos anteriormente en Market Visión, Arçelik (la parte turca, dominante en esta fusión que ha dado lugar a la creación de Beko Europe) no parece dispuesta a cometer errores que otros cometieron en el pasado, pues no se atrevieron a frenar redundancias y ajustar capacidades de una manera drástica en el transcurso de otras fusiones/absorciones.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts