La cadena de electrodomésticos opera siempre con un buen colchón de existencias.
Un importante factor de distorsión en el mercado de electrodomésticos (y de otros bienes) en el primer semestre de 2021 fue el cierre temporal del Canal de Suez por encallamiento de un buque a causa de una mala maniobra. Eso alteró gravemente la cadena de suministro de Asia a Europa. Actualmente el canal no está cerrado, pero el acceso al mismo por el Mar Rojo es peligroso debido a los ataques de las milicias hutíes del Yemen (apoyadas por Irán) a los barcos mercantes. Como resultado, la mayoría del transporte marítimo se ha desviado por la ruta más larga (y costosa) del Cabo de Buena Esperanza, costeando toda África.
Ayer, el CEO de MediaMarkt en España, Faruk Kocabas, explicó que esta nueva situación apenas ha tenido efecto sobre la actividad de MediaMarkt. La cadena opera habitualmente con un colchón de tres a cuatro meses de existencias en almacenes o en los propios puntos de venta. Si fuera necesario, podría aumentar su stock a modo preventivo, pero no lo cree preciso. Kocabas reconoció que puede haber dificultades de abastecimiento, pero que no afectan a todos por igual, y señaló que en el caso de MediaMarkt el impacto está siendo menor, y tiene la certeza de que lo superará sin problemas.
© MARKET VISION