Web Analytics

  • El Congreso de Bienes Tecnológicos de Consumo se celebrará en la víspera de la Asamblea de la Federación del Comercio de Electrodomésticos.
  • Aecoc proporciona una ocasión para practicar el «out of the box».
  • Sostenibilidad, sí. Pero ¿sostenible?
  • Un conferenciante con la máxima nota de audiencia, entre los que hablarán este año.
  • Dos bloques para la Inteligencia Artificial: horizontes y cuenta de resultados.
  • Un primer espada en creación de mundos «phygital» hablará de ecosistemas.

En 2024 el comercio electro ha estrenado su primer Forum Fece. El Congreso de Aecoc tenía que proponernos algo diferente. Y esto es lo que ha preparado.

En el vídeo que acompaña a este artículo resumimos en dos minutos la valoración previa que nos merece, en Market Visión, la convocatoria del 14º Congreso BTC (Bienes Tecnológicos de Consumo) de AECOC, que tendrá lugar el próximo 19 de junio en Madrid.

Ese comentario previo no es baladí, en un año en el que, en un breve lapso de tiempo, el sector de electrodomésticos ha convocado dos eventos de primera magnitud, para los que, en principio, el año pasado estimábamos que existía el peligro de que no hubiera suficiente «mercado». El primero de ellos (el Forum Fece) ya ha tenido lugar.

¿Son dos eventos rivales, o complementarios? ¿Tiene todavía atractivo esta convocatoria de Aecoc en junio?

 

¿Qué aportará, este año, el Congreso BTC Aecoc?

En Market Visión hemos venido informando de los preparativos del Congreso Aecoc BTC, que se llevará a cabo el 19 de junio en el «Meeting Place Orense 34» (situado, obviamente, en el número 34 de la calle Orense, de Madrid), en jornada de 09:00 a 17:00 horas.

Hemos dado cuenta de los planteles y programas preliminares, y del temario definitivo con la lista de oradores, modificada a penúltima hora con el cambio de uno de ellos, el ex-CEO de El Corte Inglés y actualmente patrón de Wow, Dimas Gimeno, al que sustituye Gonzalo Martínez; la baja de Dimas Giménez fue circunstancial (un compromiso sobrevenido), pero digamos que ha provocado el reemplazo de un orador más glamouroso por otro más técnico, sin modificar la aproximación al contenido. De hecho, desde el punto de vista del conocimiento que puede aportar, la presencia de Gonzalo Martínez es una de las bazas más llamativas del encuentro.

Vayamos al grano. ¿Qué nos ofrece este año el Congreso BTC de Aecoc? ¿Y qué aporta un Congreso como este, frente a otros eventos que puedan tener lugar en el amplio paisaje de seminarios y similares existentes en el país?

Respuesta rápida a lo segundo: Carlos Torme, director de Expansión de Aecoc, explica que el Congreso BTC no tiene por finalidad ser rentable en términos económicos (es una actividad de una asociación sin ánimo de lucro) sino aportar valor, manteniendo una tradición de compromiso y apuesta fuerte por el sector que se remonta ya a los tiempos de otras manifestaciones como los salones Simo y Melco, ya desaparecidos.

¿Qué tipo de valor, o de valores, se aportan? Fundamentalmente, conocimiento e interconexión.

 

Un marco de relación profesional.

Es evidente que la industria tiene numerosas ocasiones de contacto individual con los clientes, pero son pocas las oportunidades de encuentro con varios de ellos en una sola jornada. Los Congresos BTC de Aecoc suelen reunir a un centenar de asistentes de las marcas y los principales distribuidores («en términos cualitativos, prácticamente el 90% de la distribución va a estar representada»), facilitando la interlocución y el intercambio de ideas en un ambiente distendido.

Un dato interesante es la fecha del Congreso de este año. El 19 de junio no ha sido elegido, en el calendario, por casualidad. Es el día anterior a la Asamblea General de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, Fece, con la que Aecoc tiene una relación privilegiada, al igual que con Applia (la patronal de los grandes y pequeños electrodomésticos).

 

Una cita para el conocimiento.

La segunda dimensión es el conocimiento. En el Congreso BTC de Aecoc siempre se habla de mercado y de grandes retos específicos del sector electro, y esta vez también se hará, pero se procura añadir una visión transversal, intersectorial, que facilita lo que en inglés se denomina «out of the box vision». «Salir fuera de la caja» significa dar un paso hacia al exterior para contemplar el mundo desde fuera de tus cuatro paredes, y descubrir cosas, ideas, soluciones y enfoques que otros ya están viendo y/o aplicando, y que pueden sernos útiles también a nosotros en nuestra actividad propia.

Este año, además de, como hemos dicho, hablar de mercado (tendencias e impactos), así como de desafíos en materia de comercialización y consumo, y, a modo de cierre, transformación cultural y talento (gestión), habrá dos grandes ejes temáticos principales, y otro complementario.

 

Un enfoque distinto para la Sostenibilidad.

Uno de estos ejes es recurrente: la sostenibilidad. Déjennos confesar que desde Market Visión la sostenibilidad comienza a parecernos el mal necesario: es un tema indispensable, ineludible, una necesidad, aunque ya aburre. Llevamos decenas de años hablando de lo mismo. Sin duda, los retos a los que hace frente la cultura de la sostenibilidad son graves y tardarán tiempo en ser superados, de manera que abordarlos continúa siendo imperioso. Además, los progresos legislativos en ese orden siguen retando a diario a la industria y el comercio. Pero en el Forum Fece de abril se advirtió que emerge algo de cansancio social sobre este asunto.

Así que, en nuestra opinión, Aecoc acierta al aportar una mirada distinta: «Sostenibilidad sostenible: en busca del equilibrio perfecto». Se pregunta si la sostenibilidad es (o puede ser) rentable, y qué hace falta para conseguir que lo sea.

 

Inteligencia Artificial, con un orador Diez.

El otro eje es de rabiosa actualidad. Sí, todo el mundo habla también de ello desde hace más de un año (prácticamente desde que Microsoft apostó públicamente por la modalidad generativa aplicada a las búsquedas inteligentes), y en particular en todo el sector desde que, a comienzos de ese año, Samsung se lanzase a tumba abierta en la incorporación de la IA en sus dispositivos.

¡Claro!, hablamos de la Inteligencia Artificial. A ella le dedicará el Congreso BTC Aecoc dos bloques:

  • «Explorando los horizontes de la Inteligencia Artificial» nos proporcionará una visión completa y de conjunto sobre «todo lo que debemos saber sobre la IA y no nos atrevemos a preguntar».
    El conferenciante, Jon Hernández, es una fiera en este tema. Su presencia en el Congreso constituye uno de los platos fuertes. Hace poco estuvo en otro evento de Aecoc, dedicado al sector de la Sanidad, y la calificación que obtuvo de los asistentes fue una de las más altas jamás registradas: 3,97 sobre 4. Vaya, en un esquema clásico de notas de 1 a 10, eso sería como tener una matrícula de honor con puntuación de 9,93. Si ese grado de satisfacción del público se revalida en el Congreso BTC, la mera presencia de este ponente garantiza el éxito de la jornada.
  • Si esa sesión abre a todos el apetito por saber más, después de la pausa del almuerzo habrá otro bloque sobre IA, este muy orientado, también, a la rentabilidad: «Contribuciones de la Inteligencia Artificial para mejorar la Cuenta de Resultados». Productividad, producto, cadena de suministro, estrategia comercial, márketing, casos de uso en industria y distribución... Un enfoque muy práctico, con ponentes de alto peso específico.

 

No menos importante: «Phygital», desbordando la omnicanalidad.

Complementaria a la Sostenibilidad y la Inteligencia Artificial, la Omnicanalidad es un tercer eje temático que sigue abierto. No hablamos ya de venta online ni de venta física, ni siquiera de una venta complementada entre los dos canales (omnicanalidad), sino de una visión que fusiona y desborda a ambos. Es el «mundo phygital», generador de experiencias únicas.

Como antes hemos mencionado, sobre esto iba a hablar Dimas Gimeno, ex-CEO de El Corte Inglés y artífice de Wow. Haberle visto en la tribuna de oradores habría aportado un fuerte atractivo adicional, por el carisma de la persona. Que haya tenido que cancelar su participación por otro compromiso, sin embargo, no reduce el atractivo de ese bloque. Por el contrario, quien hablará en su lugar es Gonzalo Martín, director general de Jogotech, con Samuel González, director comercial de MediaMarkt, como moderador. Gonzalo Martín fue el responsable de implementar el modelo «phygital» en Wow Concept y en otros proyectos. Es una de las personas que más saben sobre cómo conectar lo físico y lo digital en un ecosistema de experiencias en las que se combina lo mejor de ambos mundos.

 

Compruebe la agenda.

Sobre el programa completo y los oradores hemos dado antes una información completa en Market Visión. Y el lector puede verlo en todo detalle en este enlace de la organización.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts