Esto es lo que facturaban, en 2021, las plataformas que ha constituido.
Tal como informamos el pasado martes, el nuevo grupo Grecook reúne a una decena de plataformas mayoristas de electrodomésticos orientadas al canal mueblista de cocina. Según se indicó en la nota que dio a conocer el nacimiento del mismo, de todas ellas más de un 60% de la facturación se origina en el canal encastre.
El tamaño de los componentes es muy diverso, según hemos podido comprobar, en una horquilla de 30,2 a 0,8 millones de euros en los balances del ejercicio 2021, siendo dos las sociedades que no alcanzan el millón de euros de facturación.
Tres cuartas partes de la facturación agregada corresponden a tres de las sociedades (Comercial Oja, Almce, Eq. Venta Directa).
El volumen de ventas agregado de los diez componentes de Grecook asciende a 95 millones de euros.
Las respectivas facturaciones, que pueden verse también en un gráfico, fueron las siguientes (de mayor a menor, cifras en Millones de euros):
C.Oja: 30,2
ALMCE: 22,3
Eq.Vta.Directa: 19,7
Iberelectro: 6,4
Goci: 5,1
E. Villamil: 4,7
Vegalsa: 2,9
Publioferta: 2,2
Incoba: 0,8
Shopping Elec.: 0,8
Las trayectorias de los últimos tres años también han sido variadas.
Sostenidamente descendente en el caso de Goci.
Sostenidamente ascendente en el de Almce.
En «V» en los de Vegalsa, Villamil y Publioferta.
En «L» en el de InCoBa.
En «A» en el de Iberelectro y (aunque casi sería una «L» invertida) en el de C. Oja).
En el de Shopping Electrodomésticos solo disponemos de datos de dos ejercicios.
Naturalmente, aquí falta la información del ejercicio recién cerrado, 2022. Y, por supuesto, todos ellos confían en que la constitución del nuevo grupo, del que ahora forman parte, será muy útil para afianzar las trayectorias de estas plataformas y abrirles nuevas oportunidades de expansión en los meses venideros, con su particular fuerza en el canal mueblista (aunque también realizan una parte menos de su negocio en libre instalación).
© MARKET VISION