El presidente honorario del grupo chino ha explicado en Madrid las ventajas de su modelo organizativo (que Haier propaga a terceros).
Tanto en gestión política como empresarial y económica, es frecuente en China que el líder de una organización no tenga, nominalmente, un cargo ejecutivo. El fundador de Haier, Zhang Ruimin, sigue siendo presentado en occidente como CEO de la compañía, lo que se traduce directamente como primer ejecutivo y, por equivalencia, como consejero delegado. En realidad, era presidente del Consejo hasta 2021, año en que renunció para dar paso a una sucesión fluida en el liderazgo. Fue entonces elegido presidente honorario, y a comienzos de 2022 le sustituyó como presidente del Consejo y CEO Zheo Yunjie.
Estos días la publicación Executive Excellence y la AEDRH (Asociación Española de Directores Recursos Humanos) han celebrado en Madrid un encuentro con Zhang Ruimin, al que se ha calificado todavía como CEO, para que un reducido grupo de directivos españoles de recursos humanos pudieran conocer la filosofía empresarial de este personaje casi mítico
Decimos (porque la reseña oficial así lo indica) que Zhang Ruimin fue el fundador de Haier, en efecto, aunque esas mismas biografías indican que lo que hizo fue rescatar a una empresa colectiva de una situación próxima a la quiebra, y lanzarla hacia su actual posición de liderazgo mundial. Forma parte de esa mitología aquella anécdota, siempre repetida, de que repartió entre los trabajadores mazos para destruir una partida de frigoríficos defectuosos, dándoles el mensaje de que una calidad insuficiente era por completo inaceptable. Así se ha vuelto a evocar en Madrid.
Haier se ha presentado ahora como una compañía fundada en 1984, año desde el cual Zhang Ruimin ha sido CEO. [No obstante, recuerden que ya no es CEO desde 2022, y tengan en cuenta nuestro comentario sobre el origen]. En todo caso, en cerca de 40 años ha pasado a convertirse en un gigante que ingresa más de 32.000 millones de euros al año, presente en más de 200 países y con más de 110.000 trabajadores en 133 fábricas, 10 centros de I+D, y delegaciones comerciales.
El director de Executive Excellence, Federico Fernández de Santos, hizo referencia, en la presentación de Zhang Ruimin, al modelo de gestión RenDanHeYi, creado por el invitado. La expresión viene de tres palabras chinas:
- Ren = persona (en este caso, trabajador de la compañía).
- Dan = necesidades o demandas de los usuarios.
- Heyi = integración.
- Rendanheyi = Todos los trabajadores deben crear valor para los usuarios. Y, por extensión, crean valor para la empresa.
Lo curioso es que su propuesta está siendo predicada como un evangelio entre otras empresas del mundo. Existe para ello un Instituto de Investigación del Modelo Haier que no solo ayuda a propagar esta «filosofía de empresa» sino que entrega una certificación a las compañías que la adoptan. Entre ellas —explica— figuran empresas internacionales como la japonesa Fujitsu, o la alemana Bosch (aunque en sus actividades en India), y otras en Italia, Bélgica e Indonesia. Todas ellas, en efecto, certificadas por el Instituto Haier.
© MARKET VISION