
- Este año el grupo aumentará +10% la rentabilidad del punto de venta, al tiempo que se aumentan los servicios prestados al socio (+15%).
La previsión de crecimiento no ha podido cumplirse, pero se está aumentando la rentabilidad para los comercios asociados.
El año pasado, durante la convención «Next» que el grupo de compras Candelsa (plataforma de la federación Sinersis para Cataluña, Aragón y Baleares) celebró en Sitges, la empresa ya advirtió que no iba a cerrar 2023 con unas ventas tan buenas como las de 2022, aunque para 2024 auguraba un crecimiento próximo al 2%, con una meta fijada, entonces, en 114 millones de euros para el presente año.
Las cosas no han ido como se esperaba. Los factores que lo explican son varios. En general 2024 es un año de crecimientos en salida de tienda, pero muy vinculados a televisión, que no es un capítulo de mucho peso en el negocio de Candelsa. Línea blanca ha tenido un primer semestre flojo, pequeño electrodoméstico ha sido irregular según líneas de producto, y aire acondicionado ha sufrido los efectos de un verano suave. Y luego hay circunstancias singulares de repercusión sobre el grupo:
- Baleares es una zona que tardó en reactivarse tras la pandemia, que después despertó al reanimarse el turismo y, con ello, el equipamiento de las casas turísticas, pero que ha vuelto a flojear últimamente.
- Por añadidura, ha habido cierre de tiendas por causas diversas, y eso también afecta a la cifra de giro. Ya informábamos anteayer que el cierre de una sola tienda, el establecimiento insignia de Miró en Ronda Sant Antoni de Barcelona, supuso prescindir de una facturación de dos millones de euros.

En efecto, en datos a PVP (con IVA), las tiendas del grupo alcanzaron su momento de esplendor en 2022 con 113,3 millones de euros. 2023 se cerró con 111,9 millones, unos 100.000 euros más que dos años antes. Y a estas alturas se ve claro que la facturación agregada de los establecimientos rondará los 105 millones en el presente año 2024. Nueve millones menos que el pronóstico formulado hace doce meses.
Por otra parte, la previsión ahora para 2025 es prudente. Se vaticina un crecimiento, pero quedándose en el listón de los 110 millones, por tanto sin alcanzar las cifras de 2021.
En el contexto actual, la prioridad para Candelsa y sus socios es la rentabilidad. Ya hemos mencionado el cierre de la tienda de Miró en Sant Antoni. Los responsables de Candelsa indican que era un comercio que facturaba mucho, pero que también era fuertemente deficitario, a causa del peso de un alquiler de local muy oneroso. No es solo Miró, sino todas las tiendas propias y las asociadas a Candelsa las que están haciendo frente a un desafío de rentabilidad.
Con ocasión del evento «Next», celebrado el pasado miércoles 9 en Sabadell, los directivos de la plataforma de Sinersis compartieron con los medios algunas informaciones.
Xavi Peig, director comercial, explicó que el objetivo actual de Candelsa es no ser la mayor de las plataformas sino la mejor central de compras, que logre para los asociados la máxima rentabilidad. Actualmente el margen medio de los comercios se sitúa en torno a un 24%, y cualquier mejora adicional es bienvenida, o incluso necesaria. De ahí los esfuerzos de Candelsa por seguir reduciendo los costes operativos en la central, con objeto de poder bajar los costes a los asociados. En 2024 el grupo espera lograr un aumento de +10% en la rentabilidad del punto de venta, al tiempo que se aumentan los servicios prestados al socio (+15%).

El plan comercial de Candelsa para 2024 contempla tres ejes de actuación:
- Incrementar la rentabilidad del socio(como ya acabamos de referir).
- Aumentar el surtido de marcas en todos los segmentos de precio.
- Mejorar la comunicación del socio con la central de compras y la fidelización.
Candelsa está aplicando también un Plan de Márketing Estratégico con tres puntos principales:
- Consolidación y posicionamiento de las marcas Tien 21, Euronics y Miró como referentes del comercio local y de cercanía
- Implementación de mejoras tecnológicas con los socios, que ayuden al desarrollo del negocio en beneficio del cliente final.
- Mantener una estrategia de enfoque al cliente («customer-centric»).
© MARKET VISION