La inversión es necesaria para mantener el ritmo de sus numerosas entregas Prime en plazos cortos.
En 2023, Amazon efectuó más de 7.000 millones de envíos a suscriptores Prime en plazos de 24 o 48 horas. De ese total, más de un tercio, concretamente unos 2.000 millones, tuvieron lugar en Europa. Esa cifra marca un récord histórico en la logística de entrega rápida por parte del gigante del comercio electrónico.
A fin de soportar esa voluminosa gestión de envíos, desde 2019 Amazon lleva invertidos más de 700 millones de euros en su estructura logística, centrados en automatización. En toda su red europea de centros logísticos ha instalado más de un millar de «innovaciones robóticas basadas en IA» (Inteligencia Artificial), y durante 2024 se dotará de otras 120 «tecnologías de automatización» (se sobrentiende que se refiere a dispositivos robóticos individuales, a pesar de que se formule de este modo tan inespecífico). Esto comprende máquinas de autoetiquetado de alta velocidad, brazos robóticos, desplazadores de palés, clasificadores de artículos, vehículos de guiado automático y otros sistemas o unidades diversas, desarrollados en el laboratorio de innovación que desde 2017 posee Amazon en el norte de Italia, en la localidad de Vercelli. Está considerado uno de los centros más avanzados en innovación robótica.
El director general de mecatrónica y embalaje sostenible de Amazon, Stefano La Rovere, destaca el hecho de que estas nuevas tecnologías han ayudado a crear puestos de trabajo. Alude con ello al aumento de actividad logística, por lo que Amazon ha creado 50.000 nuevos empleos en los centros dedicados a ello en Europa, durante los últimos diez años.
© MARKET VISION