Es la apuesta para avanzar hacia la descarbonización de hogares y espacios de trabajo.
La firma Daikin celebró una rueda de prensa en C&R con participación de varios de sus directivos, en la que presentó a los medios las líneas maestras de su filosofía de empresa, así como sus novedades e inquietudes más destacadas. Algunas de ellas merecerán más desarrollo informativo ulterior.
En el ámbito de la climatización, la sostenibilidad no es, como en mercados de consumo puro y duro, un elemento puramente de márketing. Al contrario, el sector trabaja paralelamente con las administraciones públicas, y a menudo de forma más avanzada que ellas, por la línea de la eficiencia y, muy particularmente, la descarbonización, sin sacrificar por ello la eficacia y el rendimiento.
Daikin ha reafirmado su apuesta por la aerotermia como tecnología de climatización del futuro. La compañía abordó precisamente en la reunión con los medios los retos del Futuro de la Climatización, y explicó que la aerotermia influirá en la descarbonización en los hogares y espacios de trabajo.
Marisol Fernández, directora de Márketing de Daikin en España destacó el objetivo final de la compañía: impulsar al sector de la climatización a través de la tecnología y la investigación. Javier Mendoza, director Comercial y de Ventas analizó la situación actual del sector y el futuro de la climatización, y puso de relieve que Daikin, en sus casi cien años de historia, no ha dejado de innovar y crear equipos de calidad, comprometidos con la reducción del impacto medio ambiental, haciendo frente a los retos y yendo siempre un paso por delante, anticipando el futuro.
David Díaz, jefe de producto de Calefacción, se centró en el gran desafío de la descarbonización, que en los últimos años ha emergido como un tema de actualidad gracias a la creciente conciencia medioambiental. Gobiernos, instituciones y empresas como Daikin están adoptando medidas para impulsar la transición hacia fuentes de energía renovables como la aerotermia.
Iván Martín, responsable legal y medio ambiente de Daikin, añadió que el marco normativo establecido por la Unión Europea será fundamental en la reducción de la huella de carbono de la región, y recordó que en los próximos meses veremos entrar en vigor normativas de gran relevancia en la materia, como la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, que va a suponer un cambio radical en los sistemas de climatización y producción de agua caliente sanitaria.
Verónica Garzón, responsable de Operaciones y Negocio de Servicio de Daikin, habló de algo que a veces se olvida: la importancia del servicio y del mantenimiento en los equipos de climatización, que en el caso de Daikin es parte fundamental del compromiso de la compañía con sus clientes.
Paloma Sánchez-Cano, directora de Estrategia de Desarrollo Corporativo, presentó un nuevo proyecto estratégico de la compañía: «Ciclo Daikin». Se quiere afrontar un problema que padece todo el sector, a saber la falta de relevo generacional en el sector de instalación. Esta iniciativa pretende fomentar el interés de los jóvenes en formación profesional por la instalación y el mantenimiento de equipos de climatización, así como mejorar su educación gracias al apoyo a centros formativos, centrándose sobre todo en el mercado de la aerotermia.

Más allá de lo expuesto en la conferencia con los medios, Daikin fue protagonista en C&R con la presentación de novedades de producto, enfocadas a la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia.
Cabe destacar por una parte dos novedades principales en materia de aerotermia para entornos domésticos, comerciales e industriales, a las que se suman una bomba de calor para el sector residencial, y un sistema de monitorización y control de instalaciones. Veamos:
Daikin Altherma 4.
La nueva generación de su solución integral de aerotermia es un sistema de climatización para uso doméstico que permite climatizar frio y calor, además de Agua Caliente Sanitaria (ACS), en un único producto.
Desde su lanzamiento, Daikin Altherma se ha convertido en un hito en la industria y se espera que esta nueva generación continúe esta tendencia, especialmente en el ámbito de la descarbonización del sector y la producción de calor de una manera eficiente, segura y confortable.
VRV 5 de R-32.
Es el sistema más tecnológico y eficiente en sistemas de Volumen de Refrigerante Variable, con la novedad principal del sistema de contención de refrigerante en caso de fuga logrando una disminución real del Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA).
Este producto es la evolución de uno de los productos estrella de Daikin, en esta ocasión con Bomba de Calor y que, además, fue elegido para la Galería de Innovación de C&R junto con los nuevos accesorios para ampliar funcionalidades en calor de las bombas de calor Small Full Inverter EWYT-CZ R-32.
Otras novedades.
La Bomba de calor todo en uno Multi+ es la apuesta de Daikin para el sector residencial que combina aire acondicionado y calefacción de habitaciones con agua caliente sanitaria en un solo sistema.
Asimismo, en lo referente a calidad del aire interior, la nueva batería de expansión directa para el tratamiento de aire exterior que, combinada con los recuperadores de calor, permite mantener la ventilación sin reducir la eficiencia energética.
Por último, como complemento de los productos de climatización, Daikin ha presentado Daikin Cloud Plus (DC+), un nuevo sistema de control y monitorización de instalaciones basado en la nube con nuevas funcionalidades específicamente destinadas al ahorro energético, el análisis predictivo y a gestión remota multisite.
Daikin montó este año en C&R una zona dedicada a ofrecer ponencias para los profesionales del sector. Sobre temas tales como: Altherma 4 - El futuro estándar de las bombas de calor. Multi +, Solución para la descarbonización en viviendas descentralizadas. Sistemas de agua para una descarbonización eficiente. Nuevo VRV-5 - Totalmente preparados para el salto a R32. Sistemas de control - Propuestas a medida de cada instalación. Servicio, la llave para la tranquilidad. Calidad del aire y eficiencia energética. Certificaciones BREEAM y LEED: el camino hacía una edificación sostenible.
© MARKET VISION