Más de 46.000 profesionales visitaron el encuentro, con todas las CCAA representadas, y un buen eco internacional.
Del 14 al 17 de noviembre tuvo lugar en el recinto ferial de Ifema el salón C&R 2023, al que todo el mundo sigue conociendo por el nombre de «Climatización», quizá porque eso de «ceyerre» suena raro, aunque resulte mucho más moderno. Era, por otro lado, la edición de vigésimo aniversario. Y fue, según la organización, «una de sus ediciones más dinámicas y representativas, que ha venido a mostrar el empuje y buen momento que vive el sector de las instalaciones térmicas»
Tomaron parte 398 expositores, que recibieron a 46.613 profesionales de 76 países. La asistencia de compradores internacionales pesó un 9% sobre el total, con Portugal e Italia como los países más representados en términos de visitantes.
Ifema destaca que ha sido especialmente relevante, también, «el alcance nacional de esta edición, que ha recibido profesionales de todas las regiones españolas». Obviamente, el área de Madrid se ve privilegiada por la cercanía al evento, pero el 63% de los visitantes nacionales llegaron desde otras CCAA, encabezadas por Cataluña, Andalucía y Valencia. Es ya una cita obligada para los profesionales de la instalación de estos equipos, y lo cierto es que la animación del salón fue muy alta, con mucho público y muy atento a las novedades técnicas de la industria.
C&R abarca muchas áreas del sector, desde las estrictamente de consumo hasta las orientadas a equipamiento de grandes colectividades, que es el segmento hacia el que la industria quiere evolucionar. No obstante, el mercado de consumo sigue siendo rico en novedades e interesante en negocio.
Ifema llama la atención sobre la alta cualificación profesional de la feria, con una importante presencia de representantes de empresas instaladoras y mantenimiento, 35%; ingenierías, un 13%; así como empresas de arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias, 11%.
El programa de Jornadas Técnicas, Foro C&R, se desarrolló con un trabajo intenso, informando sobre diversas materias, tales como rehabilitación energética con bombas de calor y sus retos, soluciones disruptivas en refrigeración industrial, implicaciones técnicas de la F-GAS en instalaciones térmicas y de climatización, arquitectura en rehabilitación energética de edificios, desafíos en el diseño-construcción-entrega del nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, edificios de cero emisiones, retos y soluciones para la distribución alimentaria, y primeras experiencias con los CAEs (sistema de certificados de ahorro energético).
Mucho interés también por el Taller de Técnicas Aplicadas, Taller TAC, organizado por Agremia, y el Taller de Refrigeración, por la AEFYT, en colaboración con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz. Ambos, dirigidos al colectivo de instaladores, tienen el objetivo de mejorar la capacitación de estos profesionales y fomentar las buenas prácticas en las instalaciones.
La jornada Viernes Joven estuvo dedicada a estudiantes de ciclos formativos especializados e ingenierías, con el objeto de atraer talento y crear cantera.
Por último, la ya tradicional Galería de Innovación de C&R destacó, en esta ocasión, 20 equipos y soluciones de vanguardia, mostrando algunos de los últimos desarrollos en climatización y refrigeración, así como algunas de las tendencias hacia las que se orienta la industria para cumplir con los requisitos de los Reglamentos Técnicos y de las Directivas Europeas, como son la eficiencia energética, la protección del medio ambiente, la utilización de energías procedentes de fuentes renovables, la contribución a la descarbonización de las instalaciones, y la sostenibilidad mediante el uso de materiales con una baja huella de carbono.
© MARKET VISION