La esperada decisión no se ha anunciado en la «deadline» fijada.
Cabe que la Comisión Europea ya haya tomado una decisión y que ayer la haya comunicado a las partes, pero, hasta donde sabemos, tal decisión, si se ha producido, no ha sido publicada todavía. Ayer la estuvimos esperando, e incluso inquieriendo por ella, sin que se produjera novedad. Quizá se conozca a lo largo del día de hoy. Nos referimos a la fusión de las operaciones europeas de Whirlpool con las de Arçelik, en una sociedad mixta denominada Beko Europe, en la que Arçelik será claramente mayoritaria.
Como el lector ya sabe, la CE había informado que fijaba, como fecha límite para comunicar su decisión sobre la compatibilidad del acuerdo con la protección del libre mercado, la del lunes 23 de octubre. Eso fue ayer. Durante todo el día estuvimos aguardando novedades, que no llegaron. En realidad, es posible que lleguen hoy mismo o mañana, a menos que se hayan encontrado obstáculos para cumplir la fecha límite fijada por la propia CE, lo que también constituiría, en sí mismo, un hecho noticiable. En cualquier caso, se sabe que la Comisión Europea ha visto el asunto como más problemático que otras operaciones similares, debido a la acumulación de cuotas en algunos mercados.
Como se sabe, la decisión de la CE, en tanto que órgano encargado de velar por la libertad e igualdad de condiciones en la competencia, puede ser una de tres:
- Aprobar la operación tal cual ha sido propuesta, sin condiciones.
- Aprobarla pero sometiéndola a condiciones encaminadas a evitar posiciones dominantes en mercados determinados (por ejemplo vendiendo algunas unidades de negocio). Sabemos que invitó a las partes a estudiar posibles concesiones en ese sentido.
- Desautorizar la operación (prohibirla).
Por último cabe también que decida que necesita más tiempo para emitir veredicto, y que, en consecuencia, la CE prorrogue el tiempo de examen previo. Incluso si fuera así, debería haberlo decidido ya ayer. Claro que no es lo mismo «decidir» que informar de esa decisión. Por tanto, seguiremos pendientes de ver qué ocurre.
Cabe recordar también, por otra parte, que el Reino Unido está valorando los efectos de la fusión en el mercado británico, en el que entiende que, para algunas familias de producto, la fusión disminuiría el grado de competencia.
© MARKET VISION