Una información publicada sugiere una cifra como valor de mercado (pero algunos datos no son coherentes).
En temas del sector es normal, aunque siempre pueda escapársenos algo, que tengamos buena información directa. En asuntos financieros, sin embargo, es posible que medios de ese ramo tengan contactos con la banca que les anticipen las cosas. Incluso dentro del sector, a veces los protagonistas del electrodoméstico se enteran de las cosas por esos medios indirectos. Salvo, naturalmente, que algún banco o algún agente les contacte de forma directa para ofrecerles un activo.
Por el momento no tenemos constancia de esto último. Pero sí que hay un medio que lo ha difundido hace unos días, parece tener conexión con círculos financieros y, todo hay que decirlo, no suele ser amable con algunas empresas, e incluso en algunos casos obra con particular inquina.
Ayer informábamos que Teka habría puesto en venta la división de grifería. Debemos añadir que también se estaría buscando comprador para el negocio de electrodomésticos, que es uno de los de mejor comportamiento dentro de Teka.
Sobre la estructura societaria, debe indicarse que Teka Industrial es la sociedad de Teka Group (en términos societarios, Heritage B, antes Teka Holding o Teka BV, con sede en Suiza) dedicada a cocina, lo que abarca desde electrodomésticos hasta fregaderos; Strohm se ocupa de la división de baño; y Thielmann, de contenedores de acero inoxidable (básicamente barriles de cerveza).
Según fuentes financieras, si los planes prosperan el grupo se quedaría solo con esta última, Thielmann, a pesar de que es la que mayores problemas de endeudamiento generó durante la pandemia.
La venta de Strohm (la mencionada como división de grifería) habría sido encomendada el pasado mes de septiembre a Lincoln International, y las operaciones de Teka Industrial en cocina más recientemente al banco HSBC.
Así ha sido explicado, en términos de actividades y no de sociedades, por el medio online El Confidencial, aunque no coincide exactamente con los términos que más recientemente aún explicitaba el Gobierno cántabro, que aludía a la búsqueda de un «socio industrial».
Por otro lado, el citado medio indica que Teka Electrodomésticos (inexistente con ese nombre, pues la empresa es Teka Industrial) factura cerca de 600 millones de euros y tiene un beneficio bruto cercano a los 35 millones. Añade que su valor de mercado sería de 300 millones.
Ignoramos de dónde proceden esos datos, pero no parecen conformes con la información registral conocida. En el último balance registral inscrito, Teka Industrial comunicó ventas por 311 millones (2021), y aunque las casas de informes comerciales estiman un crecimiento de ventas para 2022, el dato manejado es de 337 millones, poco más de la mitad de lo que esta noticia del Confidencial sugiere. El beneficio neto de 2021 fue de 7,2 millones.
Cabe añadir que, según encuestas de agencias de informes, tanto Strohm, como Thielmann serían actualmente filiales al 100% de Teka Industrial. Por eso, vender Strohm sería factible, pero la venta de Teka Industrial conllevaría la de su filial de barriles, por lo que una eventual venta de las operaciones de electrodomésticos implicaría primero desgajarla (escindirla), al menos hasta donde cabe suponer de la información de que se dispone.
Dice El Confidencial que HSBC ya habría contactado con competidores de Teka, del sector de electrodomésticos, para ofrecerles esta actividad. De momento no hemos podido confirmarlo.
© MARKET VISION