La banca estudia el plan, en un momento de renegociación de créditos.
Teka Industrial es un actor importante en el mercado español de electrodomésticos, tanto en el de libre instalación como en el de cocina integrada, con una buena posición en el canal mueblista. Hace años, después de la crisis inmobiliaria de 2008, padeció agobios de deuda, pero hace exactamente diez, es decir en 2013, concluyó un primer acuerdo de reestructuración de la misma, que despejó cualquier incertidumbre a corto plazo.
Hoy el diario El Confidencial ha destapado la caja de los truenos al titular que «Teka negocia su salvación con Santander y BBVA (tras pinchar con la cerveza)». El enfoque de la información es un tanto alarmista, basado en que próximamente vencía un crédito por importe cercano a 150 millones de euros, procedente, precisamente, de aquella reordenación de deuda en 2013, y renovado en 2020. La buena noticia es que los bancos no están en «modo urgencia», sino que negocian amistosamente y han dado más tiempo para estudiar la renovación, aunque de momento hay algunas diferencias de criterios entre Teka y los bancos sobre el tipo de interés y sobre eventuales garantías.
Se trata de un préstamo sindicado por ambos bancos (Santander y BBVA) y, en pequeña medida, Unicaja, CaixaBank, Bankinter y Banco Sabadell.
¿Y a santo de qué se menciona, en el titular de «El Confidencial», la cerveza? Pues porque los peores resultados del grupo en el último ejercicio se habrían producido en la filial granadina de barriles de cerveza, cuyas ventas cayeron notablemente a raíz de los confinamientos por pandemia, pero que han vuelto a recuperarse tras el regreso de los ciudadanos a los bares y restaurantes (como cualquiera ha podido comprobar en los últimos meses con solo ver lo llenas que están las terrazas).
Teka encargó al departamento de auditoría de Ernst & Young (que es también su auditor) una revisión del plan de negocio (o nuevo plan estratégico), que ya ha presentado a la banca, en el que contempla aumentar el beneficio bruto de explotación, de 36 a 68 millones, en el período 2023-26.
© MARKET VISION