Web Analytics

Cinco ejes de actuación en un Plan Estratégico, una convocatoria, y una petición de ámbito nacional.

Se cumple ahora alrededor de un mes desde la toma de posesión del actual secretario general de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, Fece, Alfredo Gosálvez. En este tiempo la actividad ha sido intensa, en distintos órdenes.

Ya hemos informado, la pasada semana, sobre la iniciativa de convocar un magno evento sectorial denominado Fórum Fece, que tendrá su primera edición en marzo de 2024. Eso será, en cierto modo, un momento de visibilidad del dinamismo del sector y de su entidad representante. Pero la mayor parte del trabajo es más técnica, constante, y en un menor nivel de publicidad, puesto que se trata de una tarea permanente de largo alcance, de la que ocasionalmente se van conociendo sus frutos.

Fece está trabajando en varias líneas, entre las que cabe destacar:

  • Formación y fomento de la profesionalización en el sector.
  • Innovación y transformación digital.
  • Marco legal.
  • Sostenibilidad y reciclaje.
  • Comunicación.

Todos esos ejes figuran en el Plan Estratégico a tres años que, comenzó a ponerse en marcha en 2022 y fija su horizonte en finales de 2024.

Como actuaciones concretas cabe destacar la insistente demanda de un Plan Renove de Electrodomésticos, que sea de ámbito nacional aunque su ejecución pueda seguir correspondiendo a las Comunidades Autónomas.

Los argumentos a su favor son los mismos de siempre. Desde 2012 no se concede una ayuda de este tipo a nivel nacional. Sin necesidad de impactas en los Presupuestos Generales del Estado, se sugiere que sería posible echar mano de los fondos europeos para, de este modo, «ayudar al pequeño comercio y a los consumidores y usuarios». El Renove revertiría en la sociedad, en el consumidor y usuario, ya que financiaría equipos y más aparatos eficientes energéticamente.

© MARKET VISION


Cron Job Starts