Web Analytics

En Francia hay demandas pendientes de juicio que el abogado quiere redirigir a los «partners» de comercialización.

La semana pasada, concretamente el miércoles 22 de mayo, el Tribunal de Comercio de París notificó la liquidación forzosa del holding del grupo asegurador Indexia, antes conocido como Sfam. Con ello desaparece una empresa fundada en 2010 que estaba también sometida a juicio por prácticas comerciales engañosas, cuya vista debería celebrarse a finales de septiembre en el Tribunal Penal de París.

Dentro del grupo Indexia figuraban empresas como Celside y Hubside, que se hicieron tristemente famosas también en España por la venta engañosa de seguros y servicios a través de establecimientos minoristas, entre los que destacó la cadena Fnac. En España hubo numerosas quejas de consumidores a través de las organizaciones de defensa de sus derechos, y en Francia se acumularon denuncias por presunta estafa, de las que se derivó el juicio que estaba próximo a celebrarse, tal como hemos indicado.

Indexia llegó a ser, por otra parte, el segundo mayor accionista individual de Fnac Darty, pasando a la tercera posición en su capital el año pasado, tras la entrada del millonario checo Daniel Kretinsky en el accionariado de este gran distribuidor. El año pasado mantenía una participación del 11,35% en el capital de Fnac. Se deshizo del mismo en diciembre.

Las numerosas reclamaciones de los consumidores, con su coste económico, están detrás de los impagos a trabajadores. La liquidación judicial ha sido dictada precisamente tras una demanda reclamando 11,6 millones de euros en impagados.

El problema ahora es que, una vez se liquide el grupo, los consumidores que reclaman la devolución del «dinero estafado» temen que no cobrarán. Por esa razón, los antiguos «partners» de Indexia están siendo demandados por el abogado del proceso civil, encargado por más de 400 consumidores, en el procedimiento que antes hemos referido y que se verá en septiembre. Entre ellos, Fnac Darty.

Esta se defiende recordando que también demandó a Sfam (Indexia) en 2023, por las prácticas de promoción y prospección comercial que realizaba, y por no atender con diligencia las reclamaciones de los clientes. Ese procedimiento todavía está en curso.

Sin embargo, lo que Fnac Darty no menciona es que esta cadena (y otras) fueron los que realmente llevaron a cabo la venta, puesto que Sfam no vendía por sí misma sus servicios, sino que lo hacían los dependientes de Fnac Darty como remate a una venta ordinaria de otros productos, de una forma también confusa para el cliente. Esa práctica todavía se aplica en la actualidad a otros servicios añadidos, prestados por distintos proveedores, con lo que vuelve a haber quejas de clientes (al menos en España), como ya hemos referido en algunas noticias anteriores.

© MARKET VISION


Cron Job Starts