Web Analytics

En España la marca sigue líder en telefonía, gracias al mercado premium y super-premium.

La semana pasada fue noticia destacada el hecho de que Samsung ha perdido el cetro en el mercado mundial de telefonía, después de un retroceso de ventas propias y ascenso de las de Apple, con lo que esta la ha superado y es, actualmente, número uno.

Pero en España, según acaba de recordar, David Alonso, director del negocio de movilidad de Samsung en el país, la marca sigue en cabeza, manteniendo el liderazgo de forma continuada desde 2013.

Alonso ha explicado que, a falta de los datos de diciembre, el mercado español de smartphones ha caído en 2023 del orden de un 10-12% en unidades, pero ha crecido un 3-4% en valor. Esto se debe a que en las franjas de precio de menos 600 euros las ventas disminuyen, mientras que por encima de eso han aumentado en más de un 20%. Alonso no recuerda un dato similar anterior, y destaca que, si bien ese crecimiento de ventas en gamas altas es generalizado en el mundo, España sobresale particularmente por esta práctica. Y no solo es aplicable a productos «premium» (hasta 1.000 euros) sino también a los «superpremium» (más de 1.000 euros).

Samsung tiene muchas esperanzas de seguir creciendo en ese segmento alto, a la vez que lo impulsa, con el lanzamiento de modelos ya vistos en el CES Las Vegas de comienzos de mes, que introducen (y «democratizan», aunque a precios elevados) la inteligencia artificial generativa.

Samsung cree que dentro de poco los «smartphones» (literalmente, teléfonos inteligentes) darán pasado a los AIP, «artificial intelligence phones». Lo cierto es que resulta un nombre complicado. Y, si los smartphones ya eran terminales listos, ¿cómo se identificarán los nuevos? ¿super-listos?

Un dato adicional interesante, para el conocimiento del mercado español: poco más de la mitad de las ventas se llevan a cabo por el canal «retail». El resto, a través de las operadoras de telefonía.

© MARKET VISION


Relacionados

Cron Job Starts