El grupo reafirma la importancia de su estrategia Lenovo 360 para estrechar lazos con partners del canal de distribución.
En el último trimestre contable, el grupo chino Lenovo ha registrado unos ingresos totales por valor de 17.900 millones de dólares, y beneficios netos por valor de 404 millones de dólares. En España, de la que no se han facilitado cifras de ventas, Lenovo se ha posicionado como número uno en venta de ordenadores, tanto en su gama de consumo como profesional, con una cuota de mercado del 28,6%.
Estos datos fueron desvelados a finales de noviembre en el Lenovo Tech World Iberia 2024, celebrado en Madrid, al que asistieron Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia; Lara Rodini, directora mundial de patrocinios; Alexandre Bento, director general Iberia ISG; Patricia Núñez, directora de gestión de producto y operaciones para Iberia; Andrea Monleón, directora general Iberia MBG; y Cristina Martínez, líder del mercado SSG para Iberia.
Los participantes resaltaron la importancia de los apartados de SSG (Solutions and Services Group) e ISG (Infrastructure Solutions Group) como motores de crecimiento para la compañía, así como la intención de seguir aumentando el portfolio de productos.
También se enfatizaron los avances que ha hecho la compañía sobre la línea de producción y la capacidad de abastecer sus productos a todos los mercados del mundo. Esto se ha conseguido gracias a disponer de una enorme capilaridad y tener centros de producción en Europa, América y Asia, lo que garantiza que cada mercado tenga cubiertas sus necesidades y Lenovo sea capaz de suplir la demanda.
La empresa indica que su estrategia de «IA híbrida» está dando frutos gracias a los lanzamientos recientes con tecnología «Lenovo AI Now» en el mercado global. Con respecto a la IA empresarial, el Grupo está aprovechando su infraestructura híbrida completa, así como la cartera Lenovo Hybrid AI Advantage, para capturar oportunidades de crecimiento. «Lenovo tiene una gran capilaridad que permite a la compañía crecer en todas las áreas sin restarle importancia al PC», dice Alberto Ruano. «Así, en 2024 el mundo no PC está suponiendo un 45,6% de nuestra facturación, pero con la salvedad de que el PC ha seguido creciendo. Hemos crecido con Motorola un x10 año a año, en infraestructuras un 20%... Crecemos en nuestros productos, pero también en los servicios asociados a ellos, que se han convertido en un gran motor de nuestro crecimiento».
En cuanto al negocio de PC a nivel global, Lenovo continúa en el número uno, y ha expandido su liderazgo de mercado hasta casi un 24% de cuota de mercado, ampliando hasta cuatro puntos la diferencia con el segundo competidor. Por otro lado, tanto los negocios de smartphones como tablets registraron un crecimiento interanual de dos dígitos en ingresos, del 43% y 19% respectivamente. Estas cifras se han logrado gracias a la apuesta por la innovación que se ha visto liderada por dispositivos como Yoga Slim 7, ThinkPad T14s o la consola portátil Legion Go.
Por lo que respecta a soluciones centradas en servicios, Lenovo ha establecido un nuevo máximo trimestral aumentando sus ingresos un 65% interanual hasta los 3.300 millones de dólares gracias a la sólida inercia de la nube y la recuperación del negocio empresarial. Con respecto al ejercicio anterior, los ingresos combinados de almacenamiento, software y servicios alcanzaron un máximo histórico al aumentar un 35%.
Para la división Motorola, este ha sido un año de consolidación en el mercado español. La marca ha triplicado su cuota de mercado con respecto al periodo anterior, impulsado especialmente por la gama de productos premium Edge y la icónica familia Razr.
Un capítulo importante es la estrategia Lenovo 360, una iniciativa que busca la manera de continuar estrechando la colaboración entre los partners del canal de distribución y los comerciales de Lenovo en todas sus unidades de negocio. Esta iniciativa, que ya cuenta con trayectoria y está pensada para continuar evolucionando a lo largo de los próximos años, ofrece tres beneficios principales a los partners.
- Posibilidad de combinar recursos a través de toda la organización, desde el canal hasta el usuario final.
- Agilidad y herramientas necesarias para facilitar la respuesta a los clientes.
- En la división de ISG, contribuye a los programas de crecimiento y aceleradores.
© MARKET VISION