- En informática, las ventas a empresas crecen, pero las ventas al canal minorista descienden (datos de Context).
- La pérdida de actividad en el mercado de la vivienda está perjudicando al sector del electrodoméstico.
Los descensos son tanto en valor como en volumen, pero los antecedentes fueron buenos (dice en el Congreso Aecoc).

En los primeros cuatro meses del año, de enero a abril, las ventas de toda clase de electrodomésticos (es decir, de los denominados «bienes tecnológicos de consumo») han caído un 2,9% en valor en España. Así lo ha indicado esta mañana en Madrid Fernando Gómez, director de «retail» de GfK, en el Congreso Aecoc de BTC, que está celebrando en el día de hoy su 13ª edición.
De todos modos, Gómez no lo considera preocupante, puesto que «venimos de nueve años en los que el sector ha crecido o se mantenido».
Sin embargo, en unidades el retroceso es mayor, un 6%.
Esa caída del mercado en volumen estaría presionando a la industria y obligándola a contenerse en el traslado de sus aumentos de costes a los precios finales del producto. Más concretamente, «este freno de la demanda está llevando a una mayor actividad promocional, que puede afectar a la facturación del sector». También habría incidido en el menor aumento de PVP, que el año pasado fue del 5%, y en lo que llevamos de 2023 solo ha sido del 3,3%. Es decir, 1,7 puntos menos que en el año anterior.
Estamos entrando en una dinámica de mercado de reposición, lo que a la vez proporciona estabilidad al mercado pero en unos niveles menos activos que en entornos de crecimiento por innovación.
ContextWorld estudia especialmente el mercado de tecnología ofimática: ordenadores, telecomunicaciones... Aun así, también trabaja en bienes tecnológicos de consumo. La directora en España y Portugal, Elena Montañés, ha indicado que en el canal mayorista las ventas a cadenas especializadas caen un 11%, y a los operadores de e-commerce un 2%. Por el contrario, las ventas a pymes y administraciones crecen por encima del 10%, por efecto del aumento en inversión digital «que están llevando a cabo tanto empresas como administraciones públicas». [No olviden que estos meses ha habido ayudas dentro del denominado «kit digital»].
El responsable de relaciones institucionales de la OCU (organización de consumidores y usuarios), Enrique García, ha informado que el 90% de los consumidores han modificado sus hábitos de compra a causa de la inflación, pero también que, «más allá de mirar el precio y las prestaciones, la eficiencia energética es el tercer motivo de compra de productos tecnológicos, lo que muestra que la sostenibilidad es cada vez más importante».
A la OCU tampoco se le escapa que el descenso de la actividad en el mercado de la vivienda está teniendo efectos secundarios sobre sectores como el del electrodoméstico.
© MARKET VISION