El mayor sismo de los últimos 258 años ha sacudido Taiwán, afectando (limitadamente) a la producción de chips por los mayores fabricantes del mundo.
En la mañana de hoy, Taiwán experimentó su peor terremoto en el último cuarto de siglo, forzando a evacuar el personal de numerosas fábricas, ante el temor de que se produjeran derrumbes. Entre ellas, las del grupo TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing), el mayor fabricante mundial de microchips.
En algunas instalaciones el trabajo ya se recuperó por la tarde, y en otras se estaban evaluando los daños (téngase en cuenta el desfase horario: en Taiwán la hora es equivalente a la de GMT, hora del meridiano de Greenwich, + 8, o sea, seis horas más que la oficial de verano en Europa Central: por tanto, a las 12:00 del mediodía en España son las 18:00 en Taiwán).
El terremoto ha sido calificado como de magnitud 7.2 o 7.4, según centros de registro. El primer balance de víctimas es de al menos nueve fallecidos y más de 800 heridos, a la espera de ver qué ocurre con el rescate de otras personas atrapadas en túneles y edificios derruidos.
Una primera valoración de TSMC establece que la interrupción del trabajo en una de sus plantas causará un impacto negativo de unos 60 millones de euros en su contabilidad del segundo trimestre, de acuerdo con la estimación solicitada a Barclays, pero podría ser mayor si en otras instalaciones se confirman desperfectos. En realidad de momento solo se piensa en el coste de las horas de trabajo perdidas y, posiblemente, el daño que puedan haber sufrido las piezas ya fabricadas. Las instalaciones de los grandes fabricantes de Taiwán están, normalmente, bien preparadas para resistir terremotos. Una eventual ruptura en la cadena de suministros podría venir sencillamente de la parada de producción, ya que algunos chips de alta gama requieren varias operaciones continuadas en vacío, durante varias semanas, en procesos de 24 horas al día. Interrumpir ese proceso puede arruinar el trabajo y requerir una vuelta al principio.
Al menos otro fabricante de chips, United Microelectronics (UMC), también ha visto interrumpidas temporalmente sus actividades.
© MARKET VISION