El comercio tradicional salva los muebles, en una semana que vuelve a un descenso moderado.
Dientes de sierra, o mejor montaña rusa. Llevamos siete semanas en las que, a una de crecimiento, le sigue otra de descenso (y algunos de ellos bastante pronunciados) en ventas de bienes tecnológicos de consumo, salida del canal, tal como las audita GfK. En otro tipo de seguimiento diríamos que pudiera ser normal una pequeña resaca tras cada punta alcista de mercado, y viceversa, pero es que no estamos hablando de comparación de semanas consecutivas, sino de cada semana respecto a la idéntica del año anterior. De manera que estos altibajos resultan algo llamativos.
Vamos a los datos. Después de haberse movido en crecimientos mínimos, y descensos de –1 a –6%, el mercado anotó una caída de –12% en la semana cerrada el 17 de septiembre, un ascenso de +11% en la siguiente, continuado por una bajada de –3%, un subidón de +16%, una caída de –9%, y ahora ha anotado de nuevo un descenso pero mucho más moderado, de –2%, que en la trayectoria supone una marca siete puntos mejor que la de la semana precedente.

En efecto, en la semana cerrada el 22 de octubre el mercado de bienes tecnológicos de consumo descendió un 2%.
El responsable fue particularmente el canal online, que siguió en tónica negativa, –7%, mientras que el canal tradicional, que en la semana anterior había anotado un descenso de –12%, esta vez permaneció en plano.


En detalle de producto:
- Grandes y pequeños electrodomésticos dejan un panorama mixto. La línea blanca promedia un descenso de –1%. En pequeño aparato, las aspiradoras son una excepción bastante positiva con un +6%.
- Electrónica de consumo, toda ella en negativo. Los sistemas de audio en casa caen un –17%.
- La informática portátil pierde –5%. Impresoras de chorro de tinta, estables. Smartphones casi en plano, +0,7%. Todas las demás categorías de informática, telecomunicaciones y oficina, pérdidas de dos dígitos.

© MARKET VISION