Web Analytics

«Converger, Conectar, Crear» es el lema de la próxima edición, que abordará los desafíos y las oportunidades desde el 5G hasta la IA+.

«Hay un gran entusiasmo en el aire por el MWC25 (Congreso Mundial del Móvil) de Barcelona; esa misma energía disruptiva que vimos con el crecimiento de la telefonía móvil está presente nuevamente en la era de la IA. Desde la IA hasta el avance 5G y el gran potencial para los servicios digitales que ofrece GSMA Open Gateway, solo en el MWC veremos por primera vez los productos e ideas que encarnan este espíritu de innovación que está destinado a remodelar nuestro futuro digital».

Así se expresó ayer el director general de la GSMA, Mats Granryd, en la conferencia de prensa que celebró en Barcelona para presentar la edición del MWC de este año, que se desarrollará del 3 al 6 de marzo en el recinto ferial Gran Vía.

El lema de esta convocatoria es «Converge. Connect. Create».

El MWC acogerá a conferenciantes de alto rango e influencia, que compartirán ideas sobre temas como la forma en que la IA transformará nuestras vidas, los desafíos de equilibrar la innovación y la regulación, y la evolución de las redes móviles.

La agenda de conferencias y ponencias de este año se centrará en las tendencias clave que configuran la conectividad, desde el 5G hasta la IA+. Además unos 1.200 ponentes participarán en los 19 escenarios del MWC25 Barcelona. Entre los confirmados recientemente:

  • Ray Kurzweil, visionario de la inteligencia artificial.
  • Naveen Rao, director de IA de Databricks
  • Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una transición limpia, justa y competitiva.
  • Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos.
  • Hatem Dowidar, director ejecutivo del grupo e&'s.
  • Kate Ryder Maven, fundadora y directora ejecutiva de Maven.
  • Arthur Mensch, director ejecutivo y cofundador de Mistral AI,
  • Euan Blair, director ejecutivo y fundador de Multiverse.
  • Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity.
  • Scott Galloway, copresentador del podcast Pivot y profesor de marketing de la Universidad de Nueva York.
  • Alessandra Sala, directora sénior de inteligencia artificial y ciencia de datos de Shutterstock.

Por otro lado, en el capítulo de expositores que acuden por primera vez a la feria que acompaña al congreso se menciona de manera destacada a: Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks, Indra, KDDI Spherience, Kyocera, Liberty Global, Siemens, SquareTrade, Tencent Cloud, TransUnion y Ubiquiti. Las cuales se suman a los expositores y patrocinadores que regresan, como Accenture, AWS, China Mobile, Dell, e&, Ericsson, Google, HPE, Huawei, Lenovo, Meta, Nokia, Orange, Qualcomm, SK Telecom, Vodafone, Xiaomi y ZTE, entre otros.

Si les sorprende que grandes marcas como Samsung no se mencionen aquí, no se preocupen: esta compañía en concreto, al menos, estará con varios stands y diversas divisiones representadas. En realidad, lo mismo sucede con otros expositores de primera línea que no han dejado de participar en el salón y que, por tanto, no se mencionan entre los que se incorporan por vez primera ni entre los que regresan... por la sencilla razón de que siempre han estado ahí.

A destacar también que 4YFN, «el hogar de las grandes ideas», reunirá a startups, inversores y corporaciones para impulsar la próxima generación de «unicornios» en los pabellones 8.0 y 8.1. El escenario del Banco Sabadell en 4YFN acogerá a algunos de los nombres más importantes de la comunidad global de startups e inversores, así como al padre de la IA moderna, el informático Juergen Schmidhuber. El tercer día se revelará a uno de los finalistas de los premios 4YFN (Bankuish, Horus ML, Qflow, Ramon.Space, Rockfish Data) como ganador.

© MARKET VISION


Cron Job Starts