Web Analytics

Con motivo del final de la TDT clásica, Idealo apunta una razón… que explicaría el aumento del interés por descodificadores HD.

Este próximo miércoles, 14 de febrero, se acaba la calidad «estándar» del viejo sistema de televisión digital terrestre (TDT). Seguramente es casualidad, pero se ha escogido el día de San Valentín para terminar con la TDT clásica, quizá como muestra de amor hacia la alta definición (HD), o hacia los espectadores, que se beneficiarán de una mejor calidad de la imagen. A partir del miércoles todos los canales deberán transmitirse exclusivamente en alta definición (HD). Pero esto también conlleva que los hogares españoles que aún no cuenten con televisores provistos de un receptor de HD incorporado deberán adquirir un decodificador compatible.

El comparador de precios idealo.es ha llevado a cabo un análisis que sugiere que la demanda de decodificadores (es decir, el interés en buscador por este tipo de producto) se ha triplicado ampliamente en las últimas semanas de enero, hasta un 258% más.

«A pesar de que los televisores modernos cuentan con un receptor de HD incluido, aquellos dispositivos más antiguos necesitarán un decodificador, lo que evitaría tener que comprar un televisor nuevo», dice un comunicado de Idealo. Pero la casa afirma algo más, que introduce pistas sobre lo que está pasando en el mercado.

En efecto, según un estudio reciente de la casa, un 43 % de los españoles admite haber reducido su gasto en tecnología y electrónica en los últimos dos años, en un afán por ahorrar y alargar la vida de sus aparatos electrónicos.

Quizá se deba a esto la caída del mercado de televisores nuevos en los últimos meses, según apunta la misma firma. «Los españoles retrasan cada vez más la compra de una televisión, por lo que la demanda de televisores nuevos ha disminuido un 36% desde 2021. Asimismo, el precio de estos dispositivos no para de bajar, para hacer frente a este descenso en las búsquedas. Mientras que hace dos años el precio medio de una televisión alcanzaba los 1.011 €, ahora ronda los 948 €, un 6% menos».

El responsable de comunicación de idealo.es, Ike Aganzo, lo enfatiza: «En los últimos años, los españoles han priorizado el ahorro para hacer frente a las subidas de precios. Para ello, han optado por alargar la vida de sus productos tecnológicos en lugar de adquirir los nuevos modelos. Por este motivo, muchas familias deberán comprar un decodificador para su televisión antigua si desean continuar viendo sus canales favoritos a partir de este 14 de febrero».

Fundado en el año 2000, y desde 2006 parte del grupo editorial Axel Springer SE, es un comparador de precios. Actualmente cuenta con más de 5 millones de visitas al mes en España. En su portal pueden encontrarse más de 89 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas.

© MARKET VISION


Cron Job Starts