En Francia, una absorción de empresas del ramo ha logrado mayor cobertura mediática que otra similar en España.
Hace meses que se viene hablando de fórmulas de sostenibilidad entre las que incluye, como modelo de negocio, el de la reparación y, en su caso, el reacondicionamiento y venta de segunda mano, de los electrodomésticos que sufren alguna avería. La Unión Europea está potenciando, como hemos visto estos días, la reparación antes que la sustitución de los aparatos. Y algunos creen ver en esa actividad oportunidades de negocio. Pero también se observa una creciente presión competitiva.
En Francia, que tiene una larga tradición de asistencia posventa, la compra de una compañía regional especialista en reparación de pequeño electrodoméstico (Ména Isère Service) por otra considerada líder en «autorreparación y venta de recambios para gran electrodoméstico» (SOS Accessoire) ha sido tratada informativamente como una gran cosa.
Fundada en 2008, SOS Accessoires factura 25 millones de euros. La empresa ahora adquirida solo factura dos millones.
Ojo, SOS Accessoires no es un especialista en arreglos, sino en aporte de piezas para que el usuario repare por sí mismo. Es un poco parecida a la española Fersay. Pero también ofrece el servicio completo, con expertos reparadores propios.
Según SOS Accessoires, el 80% de los electrodomésticos que se estropean son reparables.
Fíjense en la diferencia que merece este asunto en Francia y España. En nuestro país, Market Visión fue prácticamente el primer y casi único medio (y de carácter profesional, es decir, no generalista) que, dentro de otra información, llamó la atención sobre el hecho que Fersay había sido adquirido por el grupo vasco de asistencia técnica Sareteknika.
En Francia, una operación de algún modo similar ha logrado una mayor cobertura.
© MARKET VISION