Las últimas cifras de salida de canal moderan el entusiasmo precedente.
Demasiado bonito habría sido que el mercado de electrodomésticos, en salida de tienda, hubiera vuelto a ser, por tercera semana consecutiva, positivo en valor, sobre todo después de los dos dígitos muy altos de la semana pasada.

Según las cifras recién facilitadas por GfK en la versión de divulgación gratuita del «sales track», en la cuarta semana del año, que es la que transcurrió del 22 al 28 de enero, las ventas de bienes tecnológicos de consumo cayeron en valor un –11% en España. Como si fuera una resaca del subidón de la semana precedente (+28%), que ya había venido precedido de un dígito medio-alto de crecimiento (+6%) en la segunda semana del año.
De todos modos, fíjense que el pinchazo, con todo y ser de dos dígitos, es mucho más suave que el salto hacia arriba de la semana anterior.

El retroceso ha sido más fuerte en el canal tradicional (–13%) que en el canal online (–7%), con lo que podría convertirse, si esto sigue así, en una «cronificación» del mejor comportamiento online que en las tiendas de ladrillo y cemento.

En grandes y pequeños electrodomésticos (blanca y pae), así como en electrónica de consumo, los retrocesos han sido generalizados, destacando la caída de los sistemas de audio en casa (–40%), y los de las lavadoras y las afeitadoras (–27%).
Sorprendentemente, los televisores de panel, que tuvieron tan mala evolución el pasado año, esta vez han arrojado un ligero crecimiento de +2%.
Todas las categorías de informática y oficina anotaron fuertes caídas, entre el –27% de las impresoras de chorro de tinta y el –41% de las impresoras láser.
Los auriculares permanecieron planos, y los smartphones evolucionaron positivamente, acelerando hasta un +18%. Es casi la única excepción realmente positiva (la de los smartphones), en un paisaje muy flojo.
© MARKET VISION
																		
			How to resolve AdBlock issue?