Web Analytics

Utilizar tabletas como herramienta de trabajo permite aumentos del 28%.

La marca Panasonic ha presentado los resultados de su estudio sobre la productividad realizado en 9 países europeos, entre ellos España, del que se desprende que el uso de tabletas en las compañías españolas está provocando poco menos que una revolución en la productividad: el 74% de los empleadores entrevistados por Dynamic Markets afirmaron haber observado mejoras sustanciales en la productividad de los trabajadores que utilizan tabletas. La media de los empleadores españoles encuestados estima que la productividad de los empleados que usan tabletas en su día a día ha aumentado en un 28%.

Los usuarios, en cambio, se muestran menos categóricos: sólo un 47% cree que trabajar con una tableta ha aumentado su productividad; ahora bien, quienes sí que están seguros coinciden con sus empleadores en la cifra: estiman que el aumento de productividad ha sido de un 28%.

Para elaborar su estudio, Dynamic Markets ha entrevistado a más de 2.300 responsables de IT de distintas compañías y usuarios en empresas con más de 50 empleados en nueve territorios europeos, incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Rusia, Turquía, Polonia y Benelux.

Las compañías más convencidas de que usar tableta mejora la productividad fueron las de Turquía (80%), Rusia (79%), Italia (77%) y España (74%). Entre las que opinan que el uso de tabletas aumenta la productividad, las británicas con las que más ganancia de productividad le atribuyen, cifrándola en un 44%; siguen las de Turquía, con un 42%, y Polonia, con un 43%; porcentajes muy por encima de los estimados de promedio a nivel europeo, que se quedaron en el 33%, y sensiblemente superiores a las de España, con una media del 28%.

¿Se han convertido las tabletas una herramienta de trabajo indispensable?

Las tabletas llegan cada vez a más sectores productivos, incluyendo una gama muy amplia de trabajos especializados. El 13% de los usuarios españoles encuestados emplea su tableta como lector de código de barras, el 26% lo conecta a escáneres, impresoras o cámaras a través de USB u otros puertos de serie y el 12% lo usa para el seguimiento de las operaciones de logística, mientras que el 18% ha utilizado sus tabletas como Sistema de Información Geográfica, el 7% para capturar firmas, el 12% para pagos de clientes, el 6% para la autenticación de Smart cards y el 9% para escanear RFID y etiquetas NFC.

El estudio ha identificado también otra tendencia: los empleados en los países que perciben los mayores incrementos de productividad (Italia, España, Rusia y Turquía) son también los que utilizan tabletas para una mayor gama de especialidades.

A pesar de los aumentos de la productividad que refieren, los usuarios afirman creer que todavía existe margen de mejora. El 74% de los usuarios españoles dijo no estar «completamente satisfecho» con el rendimiento de su tableta para todas las actividades relacionadas con su trabajo.

Además, el 100% de las compañías encuestadas comentaba que sus trabajadores han tenido problemas con las tabletas en los últimos 2 años y el 92% informó de problemas causados por un diseño o funcionalidad deficiente. Copaban la lista de problemáticas más comunes asuntos como daños (24%), pantallas rotas (23%), problemas de batería (22%), mala visibilidad de las pantallas a la luz del día (18%) y falta de interfaces compatibles (18%).

Estos son los 5 criterios principales que determinan la selección de una tableta para uso profesional son:

- Funcionalidad (66%).

- Precio (57%).

- Compatibilidad con el sistema operativo (53%).

- Facilidad de uso (51%).

- Robustez (45%).


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 214 — diciembre 2014 ].

©


Cron Job Starts