Web Analytics

Entrevista con el primer ejecutivo de Panasonic Europe, Laurent Abadie.

El medio ambiente es, sin duda, muy importante. Pero Panasonic es una empresa obligada a hacer negocio y obtener beneficio. ¿Cuál es la aproximación de Panasonic a este desafío?

—Panasonic fue constituida en 1918, hace ya casi cien años, y desde el primer día la misión fundacional de la empresa es contribuir a la sociedad, así que pensamos que hoy en día una de las mejores contribuciones que puede hacer la empresa es facilitar la mejor tecnología y la mejor solución para preservar nuestro medio ambiente. Es decir, desarrollar tecnologías que consuman menos energía, menos agua, y no produzcan emisiones de CO2. Y en esa dirección estamos orientando la mayoría de nuestro esfuerzo inversor. Cada año invertimos unos 5.00 millones de euros en I+D, y todo gira en torno a tecnologías que ayuden a preservar nuestro futuro.

Bien, no se trata sólo de promover una conciencia medioambiental, como es el caso del acto celebrado en la Sagrada Familia de Barcelona. ¿Cómo cumple Panasonic en sí misma estos objetivos?

—Desde luego, en nuestro día a día tenemos el objetivo de reducir el impacto sobre el entorno, no sólo empleando nuestra propia tecnología respetuosa con el medio ambiente, sino pidiendo a nuestra gente que evite viajes innecesarios y emplee más los sistemas de videoconferencia, por ejemplo, o en algunos casos evitando el desplazamiento en automóvil a la oficina, si es que es posible trabajar desde el hogar. Tenemos veinte fábricas en Europa, y todas ellas están calificadas como «fábricas verdes», lo que significa que no producen desperdicios ni vertidos, y que no ocasionan impacto sobre el medio ambiente. Para nosotros eso es extremadamente importante.

Recuerdo noticias sobre sus proyectos relativos a «ciudades sostenibles» impulsadas por Panasonic, con tecnología de Panasonic. ¿Cómo está eso?

—Tenemos un proyecto muy importante en Japón, una ciudad inteligente («smart city») muy avanzada, denominada Fujisawa, construida desde cero tanto para consumidores como para empresas, por lo que hay desde casas individuales y condominios hasta oficinas, y todas ellas emplean la tecnología más avanzada para preservar el medio ambiente: un fuerte aislamiento para evitar pérdidas de temperatura, tecnología de producción propia de energía, de almacenaje (almacenar energía es muy importante y constituye todo un reto), y uso de TI para conectar tecnologías y hogares. La edificación ya está muy avanzada y creo que en cosa de un año estará completa.

Tenemos proyectos similares a largo plazo en Europa o en Rusia, todavía en fase de discusión con empresas y municipios. En esa línea ya tenemos un proyecto inicial con la ciudad de Lyon y EDF («Électricité de France»), denominado «Smart Electric Lyon City»).


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 208 — ].

©


Cron Job Starts