Web Analytics

El Gobierno ha implementado una ayuda a la reparación electro. Una organización de usuarios no la considera aplicable al modelo Darty.

En Francia tienen, desde hace meses, una modalidad de fomento al arreglo y reutilización de aparatos electrodomésticos averiados, consistente en el denominado «bono reparación», que subvenciona una parte del coste del arreglo. No es gran cosa, solo una deducción de 10 a 45 euros sobre la factura de reparación de un aparato eléctrico o electrónico, de una lista de productos susceptibles de recibir esa ayuda. Tampoco está siendo muy utilizado. Por esa razón, para 2024 se renovará con una ampliación de la lista a 73 productos. Pero, como sucede en España con los Planes Renove, las subvenciones no se canalizan de forma universal sino que es preciso que los establecimientos que deseen adherirse al plan sometan una solicitud, y que esta sea aprobada.

En Francia Fnac Darty, la principal organización de servicio posventa del país, ha quedado mayoritariamente excluida por el Gobierno del «Bono Reparación»: solo se aprobó la adhesión de una de las filiales (el resto está en discusión). Fnac Darty cuenta con 2.500 técnicos reparadores en el país.

La empresa de distribución de electrodomésticos lanzó en 2019 una solución, Darty Max, que consiste en un abono de reparación ilimitada de los productos del hogar contratante, que estén ya fuera de garantía, mientras haya piezas de recambio disponibles, pero contra el pago de una cuota mensual de 14 a 20 euros. Esta solución no es susceptible, por ahora, de beneficiarse del bono reparación, que solo contempla las reparaciones individuales «en el acto».

El abono Darty Max supone para el usuario, por tanto, pagar cada año entre 168 y 240 euros al año [lo que no sale muy rentable a consumidores que hayan adquirido recientemente todo su equipamiento]. Pero la empresa afirma que es la única manera en que pueda sostenerse un sistema de reparaciones asequible, ya que una intervención individual supone, de media un coste de 150 a 200 euros.

Fnac Darty pide al Gobierno que el bono de reparación puede aplicarse a este sistema bajo la fórmula de retrocesión al abonado Max. Pero el Gobierno no lo ve claro, y la asociación UFC (un equivalente local de la Ocu española) tampoco, ya que piensa que, más que una subvención al usuario, se convertiría en un apoyo a Fnac Darty, como subvención a su servicio de asistencia y su contrato Max.

Estando así las cosas, el semanario francés Paris Match ha publicado una entrevista con el «pdg» (presidente-director general) de Fnac Darty, el español Enrique Martínez. Ilustrada, por cierto, con una fotografía de Martínez, en la azotea del Fnac Montparnasse, en el centro de París. Es de posado muy elaborado, al estilo clásico de las ilustraciones de entrevistas de hombres de negocios en las publicaciones norteamericanas.

© MARKET VISION


Cron Job Starts