Web Analytics

En un entorno de previsible reactivación del consumo, el Punto de Encuentro anual del sector electro analizará los nuevos retos.

Parece increíble cómo pasa el tiempo. En efecto, no corre: ¡vuela! Parece que fue ayer cuando se constituyó el Comité Electro de la asociación Aecoc, y que este convocó su primer Seminario especializado en Madrid... y sin embargo vamos ya por la Sexta Edición del mismo. Y, lo que es más importante, no hay riesgo ninguno de que los temas de discusión se agoten: siempre hay algo más que aportar, que debatir y que aprender, en este cambiante mundo de las tecnologías para el hogar.

En efecto, muchas cosas han cambiado. Por ejemplo, en sus protagonistas. En el artículo de opinión que encabeza este número de MARKET VISION se evoca la presencia de dos grandes (entonces) de la distribución electro, los máximos representantes de las cadenas verticales Urende y Miró, que asistieron al encuentro de 2010 (sí, hace ya cuatro años). Pero también el director general de Fagor (ahora en liquidación) fue ponente uno de los años o, mejor dicho, participante en una mesa redonda. Y es otra de esas muestras, por tanto, de la magnitud de los cambios que han ocurrido en estos seis años.

La necesidad de adaptación y transformación ha sido muy evidente en el período recesivo que acabamos de atravesar, pero hay otros desafíos que son independientes de la coyuntura económica.

Esta (la coyuntura) va claramente a mejor. Así lo expusieron en presentación a los medios el presidente del Comité Electro de Aecoc, Javier Panzano, y, por la propia Aecoc, el director de Expansión, Carlos Torme, y el responsable del Sector Electro en la misma, José Alberto Sosa: 2013 se cerró con el primer registro positivo (en más de 25 años) de la balanza por cuenta corriente (0,7% del PIB), con lo que se ha entado en una fase de corrección de algunos de los problemas estructurales de largo plazo que han afectado al país. En 2014 el PIB seguirá la trayectoria ascendente de los dos últimos trimestres de 2015, por lo que anotaremos un tímido crecimiento.

Los síntomas de recuperación son poco perceptibles en los hogares, y el desempleo se mantiene en tasas elevadas, pero hay más indicadores positivos y, como uno de los relevantes de cara a los mercados de consumo, el índice de confianza de los consumidores ha recuperado niveles de 2011, superando así el gran trauma de 2012 y primer semestre de 2013, cuando la confianza estaba bajo mínimos.

En el mercado electro, los primeros resultados de 2014 son alentadores, con crecimientos en la mayoría de las categorías de producto, incluso algunos aumentos de dos dígitos. A mediados de año es posible que se perciba una mayor reactivación, fruto entre otras cosas de la innovación en Pae, telefonía, informática y televisión, y de eventos deportivos movilizadores como el Mundial de Fútbol de Brasil. Pero en la segunda mitad del año, aunque observemos un comportamiento razonablemente bueno, estaremos comparando con los primeros meses de reactivación en 2013, así que el índice total del ejercicio probablemente sea plano.

En todo ese entorno, la reconstrucción de los márgenes y la competencia de la venta online se presentan como retos añadidos de primera magnitud. El e-commerce, en concreto, «es cada vez más relevante», y hay categorías en las que ya pesa un 30% sobre el mercado total.

En este contexto, Aecoc ha preparado un VI Seminario de estudio y análisis en profundidad, que servirá para compartir datos, ideas y reflexiones, así como para estrechar todavía más la relación dentro de la comunidad de empresas del sector de electrodomésticos y electrónica de consumo. El Seminario Electro de Aecoc, auténtico punto de encuentro de todos los actores principales de esta actividad, se desarrollará el 22 de mayo en Madrid. El programa abordará tres áreas principales: Mercado, Consumidor y Punto de Venta. Y profundizará en ver cómo está cambiando el mercado, cómo se comporta el «shopper» actual, y cuáles son las transformaciones del comercio digital y del punto de venta en la nueva era. Todo ello a base de identificar los retos operativos del mercado omnicanal y resaltando la importancia de la colaboración fabricante-distribuidor.

Intervendrán personajes destacados del sector electro, entre los que sus primeros confirmados fueron Fernando Gómez, director «comercio detallista» para España y Latinoamérica de la auditoria de mercados GfK; Óscar Cabo, director general comercial de LG Electronics España; Ken Hugues, primer ejecutivo y «shopper behaviouralist» (analista de comportamientos de consumo) en Glacier Consulting; Alfredo Villalba, socio fundador del «Retail Design Institute» (Instituto de Diseño Detallista); Álvaro Uriarte, director general de Philips Consumo y Estilo de Vida, en España; y Samuel Martínez, responsable de Comercio Detallista Vertical y otros subsectores, en Facebook. Con títulos de sesiones tan atractivos como éstos: «Perspectivas del Mercado Electro en la Era Digital», «Claves para capitalizar la irracionalidad del Comprador Electro», «Showrooming, Ocio y Tecnología, o la Transformación del Punto de Venta», «Planificación de la Demanda y Disponibilidad de Producto en un entorno Omnicanal», y «Cómo intimar con el Consumidor Digital».


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 209 — abril 2014 ].

©


Cron Job Starts