Web Analytics

La evolución del mercado de tecnologías del hogar en una serie de trece años muestra una simetría, con irregularidades.

El mercado total de lo que la consultora GfK denomina «Tecnologías para el Hogar», y que básicamente es lo que conocemos como «sector electro», anotó el año pasado un descenso del 6,4% en España, en valor y en salida de tienda, según cifras que hemos obtenido en el sector, y que presumiblemente están basadas en cifras de dicha consultora (GfK).

Eso sitúa el valor del sector en 8.188 millones de euros. Es decir, por debajo del dato de 2002, y un 44% por debajo del máximo histórico.

Puede observarse que la trayectoria de conjunto es bastante simétrica (ver gráfica correspondiente): si bien el acenso de los años 2000 fue constante, y el descenso desde 2007 ha sido irregular (más acusado los dos primeros años, con un escalón de rellano posterior seguido de otro descenso importante), en el conjunto se han necesitado cinco años para perder lo que se ganó en otros cinco, y en el sexto año de la crisis estamos incluso ligerísimamente por encima del dato de seis años antes del máximo.

El comportamiento no ha sido igual a lo largo del período (ni a lo largo de cada año en particular) para cada una de las grandes familias del sector electro.

La simetría es mayor en línea blanca que en electrónica de consumo, por ejemplo.

Gama blanca está, en 2013, ligeramente por debajo del dato del año 2000.

En electrónica de consumo, el dato de 2013 es sensiblemente inferior.

En ambos casos vemos una trayectoria distinta en las dos gamas más afines.

Así, mientras que, como hemos dicho, la electrónica de consumo está al terminar 2013 en 600 millones de euros por debajo del año 2000, la informática de consumo se encuentra 800 millones por encima, y ello a pesar de haber caído también un 30% desde el año 2007.

Por otro lado, si la gama blanca retrocede desde el año 2007, el pequeño electrodoméstico se estabilizó en una especie de «meseta» desde ese año y hasta 2010, en que marcó su máximo histórico; y aunque después perdió un 17% en tres años, al acabar 2013 se encuentra en un valor más de 300 millones superior al del año 2000.

Si nos centramos en el último ejercicio, de 2013 lo más destacable es el desastre del mercado de aire acondicionado.

Por detrás del mismo, la electrónica de consumo destacó con su caída del 18% en valor, seguida por la gama blanca.Por canales, y centrándonos sólo en las líneas clásicas (electrónica de consumo tradicional, gama blanca, pae) y climatización (aire acondicionado), cuyo total descendió un 10% en valor, el gran perdedor ha sido el comercio asociado, que anota los mayores retrocesos en ventas.

En blanca, los estudios de cocina anotan una pérdida también significativa.

El comportamiento de las cadenas verticales no fue bueno, tampoco. En el dato habrán incidido entre otras cosas la salida de Darty del mercado, las dificultades de Miró y la recomposición del perímetro de Media Markt, con el cierre o, en el caso de algunas tiendas, la reconversión de establecimientos Saturn. En cualquier caso, los problemas de algunas empresas en concreto forman parte del problema del canal en su conjunto, así que las cadenas verticales han perdido cuota.

Pero lo más llamativo del año es el aumento de la participación de la venta online, ya iniciado el año anterior

Para leer este Artículo íntegro, con sus datos, valoraciones, tablas y gráficos, clique en la flecha parair al centro de descargas de MARKET VISION- Sólo Suscriptores ORO

download

Mercado Electro 2013


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 209 — abril 2014 ].

©


Cron Job Starts