Web Analytics

El mercado español de fotografía ha anotado una fuerte pérdida de valor en nueve años. Nadie sabe cómo evolucionará ni qué segmentos se mantendrán o crecerán.

El mercado de fotografía en España alcanzó su cúspide en 2004, con un valor de 998 millones de euros en datos de salida de tienda, cifra que comprende todos los productos relacionados, tanto cámaras en sentido estricto como accesorios. Es decir, fundamentalmente cámaras, objetivos y tarjetas de memoria.

Al año siguiente emprendió un descenso suave, que se ha acentuado en los años de recesión general, pero cuyo origen es independiente de la misma. El año pasado, el valor total del mercado se situó en poco más de 400 millones de euros, situándose por debajo de la cifra de 2002 (once años antes), y en un nivel equivalente al 40% del valor de su cota máxima.

La caída de 2013 fue, respecto al año anterior, del 17%, siendo la más importante del ejercicio en el sector electro, salvedad hecha del aire acondicionado, que tiene una fuerte dependencia del comportamiento del clima.

Lo curioso de la gráfica en la serie estadística de trece años, que puede verse anexa a estas páginas, es el fuerte acelerón que pegó el mercado en sólo dos años, entre 2002 y 2004, en que duplicó sobradamente su valor. Y el suave pero continuado descenso que hemos visto con posterioridad. Es más que evidente la influencia que tuvo en esta trayectoria por un lado la digitalización de las cámaras, primero, y por otro la competencia de otros dispositivos tecnológicos, después.

Para leer este Artículo íntegro, con sus datos, valoraciones, tablas y gráficos, clique en la flecha para ir al centro de descargas de MARKET VISION - Sólo Suscriptores ORO

download

Mercado Fotografía


[Publicado en MARKET VISION Suplemento 209 — abril 2014 ].

©


Cron Job Starts